Translate

miércoles, 30 de abril de 2014

DESCUBIERTA TUMBA EGIPCIA CON 50 MOMIAS

NOTICIAS:

TUMBA DONDE SE ENCONTRARON LOS RESTOS




Los restos de unas cincuenta momias que datarían del Imperio Nuevo faraónico (1539-1075 a.C.), en la zona arqueológica de Luxor (sur), fueron descubiertas en una gran tumba por expertos suizos, informó el ministro egipcio de Antigüedades, Mohamed Ibrahim, en un comunicado. 

El mausoleo fue hallado por una misión arqueológica de la Universidad de Basilea durante las tareas de excavación que realiza en la necrópolis del Valle de los Reyes, situado en la ribera oeste del río Nilo. 

Entre las momias, figuran algunas de miembros de la familia real pertenecientes a los faraones Tutmosis IV y Amenofis III, de la dinastía XVIII (1569-1315 a.C). 

Asimismo, Ibrahim destacó que la inspección preliminar de los grabados jeroglíficos en las vasijas halladas dentro de la tumba revelan la identidad de más de treinta difuntos, entre ellos varias princesas, cuyos nombres salen a la luz por primera vez. 

Entre estas últimas destacan las llamadas "Ta Um Wag As" y "Nefronebu", además de otras cuatro princesas y varias mujeres extranjeras. 

Además, en el lugar se descubrieron vestigios de sarcófagos de madera y máscaras de tela y yeso que representan el rostro del difunto. 

Por su lado, el director de Egiptología del ministerio, Ali Al Asgar, reveló que este descubrimiento aún requiere de mayores estudios y que espera que los resultados de los exámenes efectuados en fragmentos de utensilios funerarios hallados en la tumba revelen la identidad detallada de las momias. 

Asimismo, darán a conocer más aspectos de la estructura del palacio real de la dinastía XVIII, la naturaleza de la vida diaria y las costumbres que se cumplían en la sepultura de la gente durante esa época. 

Por su parte, la jefa de los expertos suizos, Alina Palin, destacó que entre los restos de las momias figuran unas de niños recién nacidos, que están bien embalsamadas. 

Los vestigios de los sarcófagos de madera y las máscaras indican que la tumba fue usada, después de la realeza, por miembros de las familias de los sacerdotes, indicó la arqueóloga, quien aseguró que las primeras inspecciones revelan que el lugar fue saqueado en varias ocasiones en épocas pasadas.

FUENTE-El Informador.

ESPOIR SIERRA DE TERUEL.

RECOMENDACIÓN:




SINOPSIS:

La película estuvo lista en julio de 1939. Se proyectó dos veces en París y en pases privados, pero el Gobierno de Franco presionó a la diplomacia francesa en Madrid hasta que la censura prohibió su exhibición pública. Durante la Segunda Guerra Mundial se destruyeron todas las copias que se encontraron, por lo que se llegó a pensar que la película se había perdido para siempre, hasta que se descubrió una bobina etiquetada con un nombre que no correspondía al título. Se hicieron copias y se estrenó el año 1945, presentándola como un filme francés. En España no se vio hasta 1977.


COMENTARIOS DE LA PELÍCULA:

Personalmente creo que el cine bélico ambientado en la Guerra Civil Española es bastante mediocre en líneas generales, salvo excepciones. Pero también es cierto que es un parte de la historia que ha tenido una amplia recreación cinematográfica.

La historia de la gestación y peripecias de la película es mucho más interesante que la película en sí. De hecho, recuerda bastante a lo que le pasó al negativo de la película "La gran ilusión" aunque en este caso tiene un final distinto. Voy a intentar resumirlo. En agosto de 1936 André Malraux forma en Francia la "Escuadrilla España". Los primeros aviones que llegaron fueron 12 cazas Dewoitine y 6 bombarderos Potez 54. A lo largo de la actuación de la escuadrilla llegarían unos 50 aviones de distintos tipos y la compondrían unos 300 efectivos entre tripulaciones y personal de tierra.

Sobre el papel esta era una unidad de "voluntarios antifascistas" en la que Malraux tenía el grado de teniente coronel. Pero actuaba de forma independiente y solo respondía ante el general Hidalgo de Cisneros, jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas del Ministerio de Marina y Aire. Otra diferencia fundamental es que era una unidad mercenaria en el sentido estricto del término. Las tripulaciones firmaban contratos en los cuales se les asignaban a algunos un sueldo de 50.000 francos por un mes, pagaderos en dinero español y un seguro de vida y accidente por 500.000 pesetas (equivaldría a unos 750.000 euros actuales).

Cisneros opinaba de la unidad de Malraux lo siguiente: Yo no puedo decir que Malraux en aquella época no fuese, a su manera, un hombre progresista, ni que no viniese a España de buena fe para ayudar a los republicanos, tal vez ilusionado con el pensamiento de hacer en nuestro país el papel de lord Byron en Grecia. Lo que sí puedo y debo decir es que Malraux, que por su personalidad como escritor podía habernos sido útil, se anuló él mismo al pretender hacerse jefe de una escuadrilla, sin haber visto en su vida un avión, sin tener la menor idea de lo que es la aviación, y sin darse cuenta de que no se puede jugar a los aviadores sin serlo, y mucho menos en una guerra... Más que una ayuda, fueron para nosotros una carga. En varias ocasiones intenté licenciarlos, pero el gobierno se oponía, alegando la mala impresión que produciría en Francia cuando se supiese que habíamos tenido que echar de España, por inútiles y sinvergüenzas, a estos aviadores que una falsa propaganda había convertido en "heroicos defensores de la libertad". No es la única crítica que puede leerse sobre Malraux. Según Anthony Beevor era un mitómano que explotó cínicamente la oportunidad de crearse una fama de héroe legendario en España.

La Escuadrilla España tuvo su bautismo de fuego durante la Campaña de Extremadura y el avance rebelde sobre Madrid. En esa época la superioridad aérea republicana era aplastante pero fue completamente desaprovechada. Una de las acciones más famosas de la escuadrilla fue realizada el 1 de septiembre de 1936 cuando consiguieron atacar por sorpresa y destruir un aeródromo rebelde en la localidad de Olmedo. Ese episodio es la base de un capítulo de la novela L'Espoir y del guión cinematográfico de "Sierra de Teruel". En ese ataque fue esencial la participación de un campesino para localizar el lugar del aeródromo. El segundo hecho más famoso fue realizado el 27 de octubre, cuando tres Potez consiguieron bombardear el aeródromo de Talavera de la Reina.

Pero en líneas generales, la actuación de la escuadrilla dejó bastante de desear. Hubo varios casos de indisciplina y en noviembre de 1936 se rescindieron los contratos. Los pocos que se quedaron fueron integrados en la aviación republicana bajo el nombre de "Escuadrilla Antifascista Malraux". El resto se fue con los bolsillos llenos. En diciembre de 1937 la escuadrilla fue utilizada en la zona de Teruel, pero perdió varios de sus aviones. La escuadrilla fue disuelta en febrero de 1937 después de realizar veintitrés misiones en siete meses.

Malraux pasó entonces a realizar el papel que según Cisneros debería de haber realizado desde el principio. Sirvió a la propaganda a favor de la República Española. En 1938 publica L'Espoir relatando sus experiencias en España. En ella describe a la "Escuadrilla España" como si fuera parte de las Brigadas Internacionales y no una unidad mercenaria. La novela termina con la victoria republicana de Guadalajara.

La Subsecretaría de Propaganda del Gobierno Republicano español pensó que la novela podría ser la base de una película de propaganda que pudiese influir en la posición de las democracias occidentales. Inmediatamente dotó de fondos a Malraux para su producción. Max Aub colaboró como guionista. Como no podía adaptarse el libro entero se decidió rodar una fusión de dos episodios adaptándolos a la situación de la República en 1938: la acción se sitúa en plena Batalla de Teruel en lugar de en la campaña de Extremadura de 1936. El guión básico es el ataque por sorpresa de los Potez al aeródromo de los nacionales combinado con el bombardeo de un puente y la caída de uno de los aviones incursores en plena Sierra de Teruel. Al no ser la misma historia de la novela, Malraux decidió titular a la película "Sierra de Teruel".

Cinematográficamente hablando la película es bastante floja. Como es una película de propaganda realizada en 1938 se insiste mucho en las pésimas condiciones en las que se encontraban las fuerzas republicanas: falta de armas, las que tiene son obsoletas o inadecuadas, aviones sin motores ni armamento,... Pero lo que no faltan son ánimos para enfrentarse a las fuerzas de los nacionales. Aquí Malraux utiliza un recurso que volverá a utilizar Ken Loach en su "Tierra y Libertad" de 1995. Gran parte de los actores son gente del pueblo y realmente resulta gracioso escuchar "mesmamente" el acento mañico. Ahora, las dotes interpretativas brillan por su ausencia. La película también recoge la muerte de un personaje basado en el piloto alemán Hantz que parece que luchó en la escuadrilla de von Richthofen. Y es realmente llamativa la secuencia final del rescate de los pilotos por parte de la gente del pueblo. Clavadita a una procesión de Semana Santa en la que en lugar de pasos con Cristos yacentes tenemos a los pilotos republicanos heridos en camillas.

Los negativos eran revelados en los laboratorios Pathé de París y luego vueltos a Barcelona para ser montados. Pero el 26 de enero cae dicha ciudad y el equipo de producción huye a Francia con el material cinematográfico. Cuatro meses después del fin de la guerra, en julio de 1939, se termina de montar la película en Francia. Pero Malraux no consigue estrenarla. En ese momento se ha firmado el pacto Ribbentrop-Molotov y los fascistas ya no son enemigos de los comunistas. El gobierno francés vetó la distribución de la película. En mayo de 1940 los alemanes invaden Francia y cuando llegan a los archivos de los estudios Pathé localizan el negativo original y lo destruyen. Sin embargo una copia consigue salvarse porque es escondida en una caja de otra película. En 1945 la copia es redescubierta y será utilizada para realizar nuevas copias. Sin embargo su estado no es óptimo y para colmo el distribuidor francés manipuló la copia salvada, cambiando el título de "Sierra de Teruel" a "Espoir" y añadiendo unos rótulos intercalados, modificando los títulos de crédito y, lo más grave, cortó 100 metros de la escena final.

Pero resultó que no era la única copia. En Agosto de 1940 la sociedad norteamericana American Aid Center mandó una serie de agentes para ayudar a los refugiados cuyas vidas podían correr peligro por la ocupación nazi. Uno de estos agentes, Varian Fry, se encontró con Malraux. Éste le hizo saber que guardaba una copia de la película y planearon como sacarla del país a través del consulado norteamericano. Cuando todo estaba a punto, un burócrata exigió un certificado del gobierno francés de Vichy indicando que la película no era material inflamable. Afortunadamente el propio director de la Biblioteca del Congreso se involucró en el asunto. La película fue enviada a los USA donde llegó el 2 de junio de 1942. Sin embargo Malraux no supo que la entrega había tenido éxito y pensó que la copia se había perdido en el camino y nadie le hizo caso a la misma hasta 1984. Esta copia es la que se utilizó para hacer la contracopia que se conserva en la Filmoteca Española pues es la menos alterada con respecto al negativo original. De hecho conserva su título original: "Sierra de Teruel".

Es decir, un mercenario francés realiza la película sobre la Guerra Civil Española pagado por el gobierno español. La termina después de haber perdido la guerra. El gobierno francés la prohíbe, los alemanes la destruyen, los franceses la recuperan, le cambian el título y la comercializan mientras que los americanos también la salvan. Definitivamente Spain is different!

PELÍCULA:




Artículo de -Asier Menéndez Marín.

EN LA PENÍNSULA NO HUBO CONTACTO CON LOS NEANDERTALES.

NOTICIAS:


REPRESENTACIÓN DE UN NEANDERTAL

Cuando nuestros antepasados, los primeros individuos de nuestra especie, llegaron a Europa occidental, los neandertales ya habían desaparecido. Fue hace algo más de 40.000 años y las dos especies humanas nunca se vieron las caras por aquí. Estuvieron en contacto durante 50.000 años en Oriente Próximo, y allí se produciría el cruce que los genomas ahora delatan y, seguramente, el intercambio cultural. Pero en la península Ibérica, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido no llegaron a solaparse. Las nuevas dataciones con el método de carbono 14, pero aplicando técnicas avanzadas que permiten eliminar la contaminación de las muestras, sitúan en el tiempo y el territorio la presencia de ambas especies y, al menos en España, abren un vació de unos mil años entre la desaparición de unos y la llegada de los nuevos. El hallazgo ensancha las incógnitas sobre la causa de aquella extinción.
Los últimos neandertales, con las nuevas dataciones perfeccionadas, son de hace 44.000 o 45.000 años y los primeros cromañones, de hace 42.000 o 43.000 años. “Durante un cuarto de siglo hemos estado hablando de que, a lo largo de 8.000 o 10.000 años, los neandertales y los primeros humanos coexistieron. Pero hoy creemos que en Europa Occidental hay un lapso entre unos y otros y, por tanto, no se produjo la hibridación que en zonas como Oriente Próximo sí se dio”, comenta Álvaro Arrizabalaga, uno de los autores de la nueva datación. “No hubo superposición, no llegaron a coincidir”.
Los investigadores de las universidades del País Vasco, Oviedo y Girona, junto con expertos del Reino Unido, Australia y EE UU, liderados por Rachel E. Wood, han centrado su investigación en tres cuevas situadas en la ruta de entrada de los Pirineos. “L’Arbreda (Girona) está en el paso Oriental; Labeko Koba en el valle del Deba (Gipuzkoa), se encuentra en el pasillo de entrada por los Pirineos occidentales y la excavamos de urgencia, en 1988, antes de que fuera destruida por la construcción de la variante de Arrasate; y La Viña (Asturias) tiene valor de paradigma, pues proporciona una secuencia magnífica del Paleolítico Superior, es decir, del comportamiento técnico y cultural de los cromañones durante la última glaciación”, explica Arrizabalaga, investigador de la Universidad del País Vasco. El estudio se ha hecho exclusivamente sobre muestras de huesos de animales claramente alterados por la actividad humana (ya sean herramientas y útiles o huesos descarnados) o restos de carbón.
En cuanto a la vía de entrada a la península Ibérica, hay que tener en cuenta, primero, que no hay neandertales en África, y, segundo, que el estrecho de Gibraltar era una barrera natural también hace 45.000 años, por lo que el acceso por el Sur es muy poco probable, apunta.
La investigación con las nuevas dataciones en la península Ibérica, se presenta en la revista Journal of Human Evolution, y sus resultados coinciden con lo que se ha constatado en los últimos tres años en asentamientos de Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, recalcan los científicos. En ningún caso hay superposición en el tiempo, en Europa Occidental, entre neandertales y cromañones, resultados que, cuando menos, “atenúan muchísimo las posibilidades de intercambio y de comportamiento entre ambas especies”, señala con prudencia, el investigador.
También la responsabilidad de nuestra especie en la extinción de los anteriores pobladores europeos parece desvanecerse o, al menos, pierde peso. Aunque no hay que sacar conclusiones tan rápido, dice Arrizabalaga: “El que no haya coexistencia no implica que no interfiriéramos de alguna manera. Por ejemplo, algunas de las enfermedades que llegaron a América desde Europa alcanzaron a las poblaciones nativas antes de entrar en contacto con los españoles; los virus viajan muy rápido”.
El cuándo se extinguieron los neandertales “es un problema que podemos abordar científicamente y este nuevo resultado es muy interesante”, apunta Ignacio Martínez, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares. “En cuanto al porqué, hay que tener en cuenta que hay variables, incógnitas, que a lo mejor no podremos resolver nunca para dar una respuesta”, continúa. Martínez cree que, con las nuevas dataciones, se puede retirar del rompecabezas la intervención de los cromañones en la desparición de los neandertales y recalca que “las últimas ideas sobre este misterio apuntan a los efectos de los cambios climáticos en aquel período que habrían diezmado las poblaciones neandertales abocándolas a su extinción antes de que llegaran los cromañones”. Los primeros estaban más adaptados a la vida en los bosques, muy afectados por los cambios de clima, y los cromañones, más adaptados a los recursos de campo abierto. “Así, los cromañones no arrinconaron a los primeros en el territorio, es que el territorio estaba vacío”, concluye Martínez.
El cruce entre estas especies, por tanto, que hace unos años se consideraba inexistente y que se ha descubierto recientemente al secuenciar el genoma de neandertal y detectar genes de aquella especie en nuestro genoma, hay que situarlo fuera de Europa Occidental. “Pero compartieron territorio en Siria, Israel, Palestina... durante 50.000 años”, dice Arrizabalaga. “Allí se mezclarían genética y culturalmente”, comenta. “Así que los cromañones habrían llegado a Europa occidental ya hibridados”.

FUENTE- El País.

martes, 29 de abril de 2014

EL GENOCIDIO UCRANIANO

CURIOSIDADES:




Hablando de la Ucrania de hoy, se suele mencionar su excepcional potencial agropecuario, debido a las grandes reservas de sus fertilísimas "tierras negras", muy importantes a escala europea y también planetaria. No en vano se la llamaba "el granero de Europa" siendo, a comienzos del siglo pasado, uno de los mayores productores de trigo en el mundo.

Por eso es difícil concebir que este país y su pueblo, quedaron en el "ojo de tormenta" de la mayor catástrofe mundial del siglo XX, y la mayor de la historia de Ucrania, maquinada como genocidio por hambre. Durante los años 1932/33 murieron, por esta causa, de 7 a 10 millones de personas. Sin embargo el número exacto de víctimas aún no ha podido ser determinado por los historiadores y demógrafos, ni tampoco sus tremendas consecuencias sobre las posteriores generaciones. 

¿Cómo pudo ocurrir tal horrible crimen sin que haya habido resistencia armada del pueblo afectado y sin que la opinión pública internacional tome cartas en el asunto?


  Antecedentes

Con la caída del Imperio zarista en el 1917 Ucrania, después de sucesivos y correlativos pasos políticos, proclama su total independencia el 22 de enero del año 1918. Es reconocida por muchas naciones del mundo, incluyendo el gobierno bolchevique de Lenin. La República Argentina lo hizo el 5 de febrero de 1921.

Después de una corta pero cruenta lucha libertadora en el “cuadrángulo de la muerte”(1), la mayor parte del país quedó incorporado en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) mientras sus territorios occidentales eran repartidos entre Polonia, Checoslovaquia y Rumania.

La primera hambruna en Ucrania comenzó poco tiempo después de la terminación de la guerra y de las represiones de los focos independentistas por el victorioso régimen bolchevique, abarcando una gran parte de su territorio. Sus causas, climáticas parcialmente, se debieron a la sequía del año 1921 y a las consecuencias económicas de la prolongada guerra. Pero el factor primordial fue la desastrosa práctica agropecuaria introducida por el régimen existente - la reducción de los campos de siembra en las regiones agrícolas debido a la aplicación de la política del “comunismo de guerra”(2) y de los métodos directivos de la conducción partidaria comunista que distribuía los recursos de producción existentes favoreciendo, en especial, a centros industriales que se encontraban fuera de las fronteras de Ucrania. A raíz de resistencias y sublevaciones entre el campesinado, Lenin reconoce el fracaso de la colectivización acelerada e introduce la Nueva Política Económica (NEP). Se suspenden las confiscaciones de granos, se permite a los campesinos su comercialización y se recomienda que la colectivización de tierras sea gradual. Este experimento terminó con la muerte de 1,5 a 2 millones sólo de campesinos ucranianos.




Ya dueño absoluto del poder en la URSS, en 1928, Stalin aplica su plan quinquenal destinado a convertir el país en un “paraíso terrenal”. Todo impedimento para su realización deberá ser eliminado. El individualismo ucraniano es un obstáculo. Así comienza la era del terror contra la Iglesia y la dirigencia nacional ucraniana. Se arresta, fusila o deporta a Siberia millares de líderes religiosos e intelectuales, científicos, estudiosos, artistas y poetas. 

En 1930, se ordena que la colectivización de la tierra deba ser completada, a más tardar, en dos años. Las tierras de los “kulak”(3) y todas sus pertenencias son confiscadas por el estado. Miembros de choque del partido comunista son traídos de las ciudades para “ayudar” en la colectivización. El que se opone es denunciado y deportado. Los impuestos, pagaderos en granos, se aumentan exageradamente obligando así, a los campesinos, incorporarse a las granjas colectivas donde estos impuestos son tres veces menores. 

En 1932, se culpa a los campesinos por la falta de pan y el estricto racionamiento de alimentos en los centros urbanos. Sin embargo los mercados occidentales estaban abarrotados de trigo ucraniano confiscado a sus productores. 


    La hambruna – “Holodomor”




La hambruna de los años 1932/33 ocurrió en las mismas regiones de Ucrania que en las del año 1921, con la diferencia que esta vez las causas fueron factores predominantemente políticos. La Hambruna de los años 1932/33 (HOLODOMOR en ucraniano) no fue un fenómeno casual de origen natural o social. Fue una consecuencia del terror por hambre, aplicado por un estado totalitario con un fin determinado, o sea genocidio.

El aniquilamiento físico masivo de los agricultores ucranianos, por medio del hambre artificial, fue un consciente acto terrorista de un sistema político contra gente pacífica, a cuya consecuencia desapareció no solo una numerosa capa de prósperos y libres campesinos–empresarios, sino también varias generaciones de la población rural. Fueron socavadas las bases sociales de la nación, sus tradiciones, su cultura espiritual y autóctona.

Según el conocido científico estadounidense James Mace: “La colectivización forzada fue una tragedia para todo el campesinado soviético, pero para los ucranios fue una tragedia en particular. Tomando en cuenta la casi total destrucción de las elites urbanas, la colectivización representaba su aniquilamiento como organismo social y factor político, quedando relegados a una situación que los alemanes denominan naturfolk (“pueblo primitivo”)”. 

Un análisis de aproximadamente 30 Resoluciones del Comité Central Ejecutivo del PC bolchevique, del Comité del Consejo Soviético de la RSSU y de la URSS, publicadas entre los años 1929 y 1933, prueba una premeditada creación de condiciones de vida para la población rural tal, que la condujeron a un total aniquilamiento físico. Dos terceras partes de esta población fueron ucranios étnicos. El HOLODOMOR de los años 1932/33 – fue una acción consciente. Según lo prueban fuentes documentadas, había pan en Ucrania pero este pan fue quitado.

Entre los documentos del Politburó del Comité Central del PC bolchevique de Ucrania, se conservan pruebas sobre la organización de los así denominados “trenes verdes” que transportaban productos alimenticios de Ucrania a Centros Industriales de Rusia, para los Festejos de Octubre. Transportaban desde granos para semilla hasta pepinos salados, chucrut y tomates dejando a las personas condenadas a una muerte segura, por hambre. 

Por orden de Gobierno se prohibía todo tipo de comercio en las aldeas, se impedía el abastecimiento de productos alimenticios, se perseguía y se condenaba a 10 años de prisión y fusilamiento cualquier forma de utilización de pan, para pagar por el trabajo, en las regiones que no hayan cumplido con las cuotas establecidas de entrega de granos. Se introducía un sistema de multas con productos naturales y represalias con mercadería. La cantidad relativa de grano ucraniano en el total de la producción de pan de la URSS representaba más de un tercio. Separada la misma por regiones, las cuotas establecidas de entrega de grano, superaban las de Norte del Caucaso, de la región Central de Chornozem, de Kazajstán y de la provincia de Moscú, tomadas en su conjunto.

En la primavera del 1933 el HOLODOMOR llega a su punto culminante. Mueren 25.000 personas por día, 17 seres humanos por minuto.  


  Las consecuencias

Como ya lo había señalado anteriormente, aún se desconocen las verdaderas consecuencias del HOLODOMOR.

Probablemente, tomando en cuenta los resultados del censo poblacional del año 1937, la pérdida de vidas a consecuencias del agotamiento físico total, del tifus, de envenenamientos gastro-intestinales, canibalismo, represiones, suicidios debido al desorden psíquico y colapso social representaba, en el territorio de Ucrania, a 8 millones de personas, aproximadamente.
Evidentemente, el criterio de apreciación de la magnitud de la tragedia no está sólo en la cantidad, sino en la capacidad de cada persona de tomar el dolor ajeno como suyo propio. Al respecto, la conocida poetisa ucraniana Lina Kostenko, decía que “el Holodomor se encuentra más allá de las fronteras del dolor”. La Universalidad de esta Catástrofe Nacional sólo puede ser entendida con la profundidad de la conmoción interna de todo aquel que se considere una persona civilizada.

Las estadísticas más exactas no están en condiciones de transmitir la hondura y el alcance de las consecuencias económico-sociales, políticas y psíquico-morales del HOLODOMOR, la horrorosa arbitrariedad de las estructuras de poder y los frecuentes casos de un fenómeno vergonzante para el género humano – el canibalismo.




Una profunda huella ha dejado el HOOLODOMOR de los años 1932 -1933 en la historia de Ucrania, que se superpone con huellas de otras tragedias que le tocaron en suerte, a su pueblo, durante en el siglo XX. La Guerra Libertadora y el hambre de los años 1921/23, las represiones de los años 1937 -1938, la Segunda Guerra Mundial de los años 1941/45, la ocupación alemana y el Holocausto, el hambre de los años 1946 -1947….Sin embargo, si fuese necesario y posible ponderar las secuelas de estas múltiples conmociones, las consecuencias humanitarias del HOLODOMOR no son comparables con alguna de ellas.

Por su direccionamiento antiucraniano y por la magnitud en su aplicación, el HOLODOMOR de los años 1932/33 se reveló el arma más terrible de destrucción masiva y de esclavización social de los campesinos, utilizada por el régimen totalitario en Ucrania.

Sin un adecuado análisis de esta más cínica forma de terror político, en sus aspectos históricos, sociológicos, legales y políticos es imposible, hoy día, imaginar la historia de la Europa del siglo XX y comprender la esencia misma del totalitarismo. Con todo fundamento se puede hablar de una Catástrofe social-humanitaria global en la historia de la humanidad y no sólo en la de Ucrania.



   La reacción de la comunidad internacional


A juzgar por los informes enviados, a sus respectivos países, de los Cónsules extranjeros radicados en las ciudades de Kyiv, Odesa y Kharkiv, los Jefes de Estado conocían las condiciones y el alcance del hambre en Ucrania. El Prof. O.Shulhin, Jefe de Gobierno de la República Democrática Ucrania (UNR), exiliado en Paris, dirigió una nota a la Liga de las Naciones y a la Cruz Roja Internacional sobre las horrendas consecuencias del hambre, producido artificialmente, en Ucrania. Sin embargo, los círculos políticos y empresariales de los países extranjeros observaban en silencio el desarrollo de la tragedia o simplemente no la querían ver, engañados por la efectiva propagando del régimen estalinista. Sólo para ejemplo cito al ex -Primer Ministro de Francia Edouard Herriot o al escritor inglés George Bernard Shaw. Más aún, el muy conocido columnista del “New York Times” Walter Durante, radicado en Moscú, ganador del Premio Pulitzer, negaba totalmente la existencia del hambre en Ucrania.

Es importante destacar que el concepto de “genocidio” fue introducido en el campo internacional por una Resolución de la ONU del día 11 de diciembre de 1946, que rezaba: “De acuerdo a las normas del derecho internacional, el genocidio es un crimen, que es condenado por el mundo civilizado y por su realización los principales culpables deben estar sujetos a castigo”.

El 9 de diciembre de 1948, la Asamblea General de la ONU aprobó por unanimidad “La Convención sobre la Advertencia del Crimen de Genocidio y el castigo por el mismo”, que entró en vigor el 12 de enero de 1951. El art.II de esta Convención define el genocidio como: “Acciones realizadas con el objeto de destruir, total o parcialmente, cualquier grupo nacional, racial o religioso, como tal”. Desde entonces esta Convención es un instrumento de advertencia para el genocidio cuyo accionar se incrementó después de la terminación de la “guerra fría”. Sin embargo, las normas jurídicas formuladas en este documento se utilizan, como regla, sólo en relación al Holocausto de la Segunda Guerra Mundial.

Gracias a la Comisión del Congreso de los EE.UU. de Norteamérica, formada a instancias y esfuerzos de la emigración ucraniana en este país y encabezada por el científico James Mace, el HOLODOMOR de 1932-33 en Ucrania fue denominado genocidio.

Sin embargo, aunque esta calificación también se basaba en la escasa documentación que disponían, fundamentalmente se apoyaba en los testimonios de los sobrevivientes del Holodomor. Por ello, después de la culminación de sus tareas y de la publicación de las conclusiones, por iniciativa del Congreso Mundial de los Ucranios Libres (SKWU), fue convocada una Comisión de eminentes juristas, bajo la coordinación del Dr. Jacob Sandberg, profesor del Instituto Sueco de Derecho Publico e Internacional, para investigar el hambre de los años 1932-33 en Ucrania. Integraba también, la misma, el ex Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la República Argentina, Dr. Ricardo Levene (h).

En noviembre del año 1989 la Comisión J. Sandberg publicó su veredicto. Las causas primordiales del hambre en Ucrania fueron la excesiva recolección de granos, precedida por colectivización forzada y el deseo del Gobierno Central de combatir el “tradicional nacionalismo ucraniano”. Es decir que los juristas, han podido entrever en el HOLODOMOR no sólo el anhelo del Kremlin a forzar los campesinos, mediante el terror por hambre, a una forma impropia a su manera de vivir, sino que también encontraron en este terror una componente nacional. Por lo tanto el HOLODOMOR en Ucrania fue declarado genocidio.

En el año 2003 se conmemoraba el 70 Aniversario del HOLODOMOR. Con este motivo fue convocada una Sesión especial de la Verjovna Rada (Parlamento) de Ucrania para el día 14 de mayo del mismo año. Los integrantes de esta Sesión aprobaron una declaración al pueblo ucraniano, en la cual reconocieron que “…El Holodomor fue organizado conscientemente por el régimen estalinista y debe ser públicamente condenado por la sociedad ucraniana y la comunidad internacional, debido a la cantidad de victimas, como uno de los más grandes genocidios de la historia mundial”. 

En septiembre del 2003 el Presidente de Ucrania apelaba a los participantes de la 58-a Sesión de la Asamblea General de la ONU, apoyar la iniciativa ucraniana para condenar el Holodomor de los años 1932-33 como acto genocida. Una declaración conjunta de las delegaciones de los estados miembros de la ONU designaba, por primera vez en la historia de esta alta Organización Internacional, al Holodomor de los años 1932-33 (en su 70 Aniversario) como una tragedia nacional del pueblo ucraniano, con sus penosas derivaciones para naciones colindantes, expresaba los pésames a sus victimas y apelaba a todos los estados-miembros de la Organización, a sus entidades especializadas, a las organizaciones regionales e internacionales, a los fondos y asociaciones, presentar tributo a la memoria de todos aquellos que fallecieron en este trágico período de historia.

Junto con ello, el reconocimiento del HOLODOMOR como genocidio contra el pueblo ucraniano, se encuentra en muchos otros documentos oficiales. Sólo mencionaré aquí la declaración de homenaje a las víctimas del Holodomor en Ucrania de los años 1932-33, aprobado por el Senado de la República Argentina el 23 de setiembre del 2003; la Resolución del Senado Canadiense, del 19 de junio del 2003, apelando a su Gobierno reconocer el Holodomor en Ucrania de los años 1932-33 y condenar cualquier tipo de intento de ocultar la verdad histórica sobre el hecho que esta tragedia no fue otra cosa que un genocidio; la Resolución de la Cámara de los Representantes del Congreso de los EE.UU. de Norteamérica Nº 356 del 20 de octubre del año 2003 y también la reciente aprobación de la Resolución de permitir la construcción, en un predio de la ciudad de Washington, de un monumento a las victimas del Holodomor-genocidio.




Finalmente, en la reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de la ONU del 15 de setiembre del cte. año, el actual Presidente de Ucrania Victor Yushchenko, en su alocución a los Jefes de Estado presentes, declaró: “Estimados líderes del mundo actual, tenemos suficiente fuerzas para evitar los crímenes contra los hombres y la humanidad. Yo me dirijo a ustedes en nombre de una nación que ha perdido 10 millones de personas por el Holodomor – genocidio, organizado contra nuestro pueblo. En aquella oportunidad los gobiernos de muchos países no quisieron ver nuestra desgracia. Insistimos: el mundo debe conocer toda la verdad sobre los crímenes contra la humanidad. Solo así podremos estar todos seguros que la indiferencia nunca más estimulará a los criminales”.

Este mes fue firmada una Resolución Presidencial donde, entre otras cosas, se decide la formación del Instituto Ucraniano de Memoria Nacional. (2005).




FUENTE_Cela forum

lunes, 28 de abril de 2014

LA REVUELTA IRMANDIÑA

CURIOSIDADES:

 


En el año 1467, por primavera, una gran revuelta enmarcada en la crisis del feudalismo se estaba gestando en una Galicia profundamente rural. Un acumulado de agravios que tenían postrado al campesinado, se transformó en una insurrección en  toda regla con la  aportación adicional e inesperada en forma de ayuda cómplice, de una emergente burguesía urbana que se solapaba a la justificada reacción del permanentemente expoliado campesinado. La sociedad gallega tardomedieval, estaba hastiada de las injusticias cometidas por la aristocracia local, a la que tildaba de malhechores por sus tropelías.

Los Irmandiños tomaron el gobierno de Galicia entre 1467 y 1469. Es la única vez en la historia en ese rincón mágico de España lleno de leyendas e inescrutables orígenes, en que la gente común es realmente protagonista de un acontecimiento de tal calado y a la postre victorioso. Estos extraordinarios sucesos han pasado desapercibidos ante la enorme marea de datos históricos de aparente mayor rango y trascendencia en el conjunto del devenir de la nación, pero en su tiempo dieron una enorme dignidad a un pueblo casi siempre olvidado por el poder central y con frecuencia abandonado a su suerte. El viento huracanado de la revuelta Irmandiña expresa de manera diáfana la crisis del mundo medieval y en cierta medida, el origen de la modernidad.

fortaleza de Sandiás destruida por los irmandiños


La fracturada Castilla no podía intervenir a favor de unos u otros, no obstante, Enrique IV buscaría congraciarse con los alzados en armas para evitar que se abriera un frente añadido que habría quebrado sus ya mermados recursos. Impuestos desorbitados, abusos contra la población de toda índole, expolio permanente de sus mermados recursos, manifiesta indefensión ante la nobleza local y un vasallaje más parecido al esclavismo que a una relación con contrapartidas, explotan en el patio trasero de Castilla , enfrentada a una guerra civil de larga duración entre Enrique IV y su hermano Alfonso que capitaneaba a los nobles levantiscos inspirado por el airado y vengativo Marques de Villena que había sido postergado como favorito o consejero principal, argumentando que la hija del primero (Juana La Beltraneja), no era descendiente biológica de Enrique y propalando sospechas sin fundamento sobre su paternidad (se difundió el bulo de su presunta impotencia). Todo esto estaba afectando sin duda a Galicia en la medida que la fracturada Castilla no podía intervenir a favor de unos u otros, no obstante, Enrique IV buscaría congraciarse con los alzados en armas para evitar que se abriera un frente añadido que habría quebrado sus ya mermados recursos y precaria posición.


                                                                                                         Una guerrilla popular y flexible


Aunque la tradición nobiliaria más ruin llamaba villanos a los campesinos que componían esta hermandad, lo cierto es que no eran otra cosa que pescadores, labradores y artesanos. Bien es cierto que muchos de los Irmandiños eran grupos de milicianos con experiencia militar, que funcionaban de una manera elástica y altamente motivada; esto es, se podían articular o agregar en mayor o menor número formando desde patrullas locales hasta destacamentos de alta movilidad.

Dada la compleja orografía gallega su área de intervención era reducida y se ajustaba a actuaciones focalizadas en áreas cercanas a sus respectivas bases con un radio de acción no más allá de un centenar de kilómetros. En realidad, eran eso, muchas hermandades trabajando en “red”.

La Revuelta Irmandiña (por algunos historiadores llamada revolución), estaba claramente definida como una lucha entre los señores y los vasallos. La motivación les venía dada por la secular agresión de la nobleza local y los abusos que perpetraban de continuo hacia el colectivo campesino. Su flexibilidad táctica les permitía  actuar siempre dentro de un ámbito comarcal ya fuera para practicar una emboscada, ya fuera un asedio, o una batalla en toda regla si lo requería la situación. La nobleza gallega estaba empezando a sentir el aliento de la insurrección de forma que se habían replegado a sus fortalezas, que al tiempo iban siendo asaltadas por los enfurecidos agraviados.




Como decía Victor Frankl, “al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa; la última de las libertades humanas, la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino para decidir su propio camino”. Está claro que los gallegos en aquel momento histórico decidieron coger las riendas de ese destino y combatir por su dignidad. Durante los dos años que duraron las hostilidades, más de 140 fortalezas y castillos fueron devastados hasta los cimientos. La alta jerarquía eclesiástica (no el clero de base), cómplice en los abusos y los grandes nobles y su cohorte de servidores, tuvo que huir a Castilla o buscar refugio en Portugal. Nada ni nadie se salvaba de las iras de estas enfurecidas gentes.

Sustancialmente, la Revuelta Irmandiña (por algunos historiadores llamada revolución), estaba claramente definida como una lucha entre los señores y los vasallos. Las líneas maestras de esta desobediencia civil en principio que luego degeneraría en enfrentamiento tenía como objetivo principal “no pagar” rentas ni cumplir con los onerosos servicios feudales, comenzando por las obligaciones militares. No hay que confundir esta revuelta largamente larvada que estalló el termostato de la paciencia de los gallegos con las revoluciones clásicas de los siglos XVII y XVIII en Inglaterra, Estados Unidos y Francia que son predominantemente de corte burgués, o la revolución proletaria de 1917 contra el Zar. La Gran Revuelta Irmandiña es más bien una transición desde el feudalismo hacia aquel nuevo orden del Antiguo Régimen que no era otra cosa que un maquillaje burdo de la estructura clásica de poder, esto es, los mismos perros pero con diferentes collares.

En primera instancia, estas hermandades recibieron ayuda rotunda de los “mandos intermedios” de la  Iglesia y en parte del Reino de Castilla. No hay que olvidar que en nuestra crepuscular Edad Media, los monasterios, conventos y otras propiedades de la Iglesia serían intervenidos o enajenados directamente por las “autoridades” en  beneficio propio. La Santa Hermandad devolvería la mayoría de los bienes confiscados por la nobleza laica a sus originales propietarios. De hecho, gran cantidad de clérigos no solamente confraternizaban con los sublevados, sino que directamente se enrolaban colmando de bendiciones sus acciones.


La fortaleza de Monterrei escenario de una de las batallas más importante



                                                                                    Un reflejo del fracaso de la clase dirigente

Dos años después, tres ejércitos señoriales entran en Galicia desde Ponferrada, Salamanca y Portugal. Cerca de Santiago, el ejercito Irmandiño sufre un serio revés pero su moral sigue intacta. Su líder natural, Pedro de Osorio, esperaba unos refuerzos que nunca llegarían. Alejados de todo derrotismo y con un espíritu belicoso intacto, la Hermandad se refugia en las escasas fortalezas que quedan y resiste heroicamente, unas veces echándose al monte directamente, las otras entregándose a la voracidad del destino.




Por razones más propias del caprichoso azar y  a pesar de todas las adversidades, la suerte les visita y un viento casual sopla a su favor. Otra vez los nobles feudales se enzarzan entre ellos por fruslerías y prefieren tener cerca a los bien organizados campesinos, por lo que deciden no acabar con ellos, para así utilizarlos y enfrentarlos sectariamente a conveniencia, más allá de que no es de recibo cargarte a aquellos que puedes deslomar prudentemente sin llevarlos a situaciones extremas. Los Irmandiños resolvieron los problemas de su tiempo, habrá que ver si nosotros somos capaces de hacer lo mismo ante los retos actuales.

 


 FUENTE _ El confidencial

domingo, 27 de abril de 2014

SARCÓFAGO DE 3.300 ENCONTRADO EN ISRAEL.

NOTICIAS:

SARCÓFAGO


La Autoridad de Antigüedades de Israel acaba de presentar un hallazgo que evidencia la extensión del poder de los faraones Oriente adentro: un sarcófago de 3.300 años de antigüedad descubierto cerca de Nazaret, rodeado de vasijas y armas, en el que se guardaba un sello de oro que alude a Seti I, que reinó en el siglo XIII antes de Cristo. La zona entonces era conocida como Canaán y estaba bajo poder administrativo de los egipcios, que usaban el valle del descubrimiento, el de Jezreel, como vía natural de comunicación con la actual Siria, hasta donde llegó su dominio.
“Es algo fascinante, excepcional”, como lo describe Edwin Van Den Brink, uno de los investigadores que han liderado el proyecto, junto a Dan Kirzner y Ron Beeri. No es el primer sarcófago de la tardía Edad de Bronce que se encuentra en la zona, pero hacía 50 años que no se localizaba uno y, sobre todo, no tan al norte. Las excavaciones tuvieron lugar entre diciembre y el mes pasado y costó casi tres semanas sacar el ataúd, roto en decenas de pedazos. Los restos se encontraron por casualidad, en mitad de las obras de uno de los mayores gasoductos de Israel, a la altura del monte de Tel Shadud. Y esa es ahora la pena de los investigadores: la “práctica certeza” de que hay más que descubrir pero los trabajos arqueológicos se han dado ya por finalizados para dejar avanzar las cañerías.
El enterramiento encontrado está hecho de arcilla, es cilíndrico y su tapa lleva esculpido un rostro humano, “muy hermoso, muy sereno”, a juicio del profesor Van Den Brink. “Es una suerte porque, aunque todo está fracturado, la cara se ha mantenido casi intacta”, explica. Estaba rodeado de varios tarros de cerámica y vasos de culto, en los que se habría almacenado alimentos, vajillas y huesos de animales, destinados a proporcionar protección y sustento al muerto en una vida futura, una práctica clásica del Egipto de los faraones. Dentro del sarcófago había un esqueleto adulto y junto a él, una daga, una copa y varias piezas martilladas, todas de bronce. Muy cerca se han encontrado cuatro tumbas más, de dos hombres y dos mujeres, posiblemente miembros de la misma familia del dueño del sarcófago.
La Autoridad de Antigüedades está ahora decidiendo si somete los restos humanos a análisis de ADN, para ver si el fallecido era un cananeo o un egipcio trasladado a la zona, clave para asegurar rutas comerciales y la recaudación de impuestos de los faraones. La tesis de los expertos es que se trata de un funcionario, que trabajaba a las órdenes de los egipcios, “miembro de la élite local”, capaz de pagarse un enterramiento que no estaba al alcance de cualquiera. También podría ser un rico que imitase las costumbres funerarias egipcias que se estaban ya popularizando en la nueva zona de dominio, pero hay un detalle importante que, en principio, les lleva a rechazar esta tesis: la aparición, en el sarcófago, de un sello de oro con un escarabajo, usado para sellar documentos. Ahí está el vínculo con el gobierno.
En este sello, “muy valioso”, se cita al faraón Seti I, vinculado con el dios del sol, Ra, padre de Ramsés II, lo que engrandece el hallazgo a ojos de los israelíes, teniendo en cuenta que este último podría ser el protagonista del relato bíblico del éxodo de los israelitas. En la pieza también hay rastro de una cobra, símbolo de protección del poder.
Seti I supuestamente vivió en su primer año de mandato una revuelta en la zona de Bet Shean, al sur del Mar de Galilea, que llevó a que guerreros egipcios cargaran contra este territorio, conquistando todo el suelo de Canaan. El sarcófago que ahora ha salido a la luz evidencia la profundidad de ese avance, nunca antes tan “bien documentado”.
Actualmente, el Museo de Israel ya recibe a sus visitantes con una importante colección de sarcófagos, procedentes de Beit Shean pero también de Deir El Balah, en la franja de Gaza, donde fueron encontrados hace medio siglo. Allí, hoy en suelo palestino, estaba el centro administrativo más oriental de los faraones, desde donde se controlaría administrativamente la zona donde ahora han aparecido los nuevos restos. Los filisteos acabarían con el poder egipcio hacia 1.150 antes de Cristo.

FUENTE-El País.

viernes, 25 de abril de 2014

CANARIS.

RECOMENDACIÓN:




SINOPSIS:

Basada en hechos reales, sobre la figura de Wilhelm Franz Canaris, veterano de las dos Guerras Mundiales conocido con el sobrenombre de El Pequeño Almirante debido a su baja estatura. Con la subida al poder del nazismo, Canaris llega a jefe de inteligencia de la Kriegsmarine y la Wehrmacht. Pero el horror que le produce conocer en primera persona el trato que se les da a los judíos lo lleva a facilitar información incompleta a Hitler y evitar, así, que éste inicie determinadas campañas bélicas. Debido a sus conocimientos de español, Canaris viaja a España para tratar de convencer a Franco de aliarse con Alemania en la Guerra, pero Canaris le aconseja al dictador español que se mantenga al margen...


COMENTARIOS DE LA PELÍCULA:

Si hay un personaje enigmático en la historia de la IIGM ese personaje sin duda es el almirante Wilhelm Canaris, cabeza de la Abwehr, los servicios de información de las fuerzas armadas alemanas.

Recientemente se ha comercializado una serie de DVDs dedicados a películas bélicas alemanas de los años 50 que nunca habían sido estrenadas a las pantallas españolas. Ello ha permitido conocer a los aficionados al cine bélico algunas obras con cierto interés. “
Canaris” es una de ellas. En mi modesta opinión, la biografía de Canaris es lo suficientemente interesante como para que esta película se hubiera convertido en un clásico del cine de espías. Sin embargo, la productora alemana cometió dos errores. Por un lado intentar imitar el estilo de las producciones de Hollywood de los años 40 y 50 al estilo de “Casablanca”, pero en este caso insertando un romance bastante insulso en el guión. Por otro, caer en el sempiterno tono de auto justificación. Ya desde el principio se observa dicho tono en el título original alemán: “Almirante Canaris, una vida por Alemania”.

Inicialmente nos sitúa en la Alemania de 1935, cuando Canaris ya está al frente de la Abwehr. Nada veremos de su participación en los 
Freikorps, su papel en la caída de la República de Weimar y el ascenso al poder de Hitler o la implicación en la Guerra Civil Española. Sin embargo ya se nos muestra enfrentado con su anterior subordinado, el infame Reinhard Heydrich, cabeza de la temible RSHA, y cuya ambición es concentrar todo el poder de los servicios secretos alemanes bajo su mando. La trama es bastante simplona tratándose de una película de espías. Heydrich quiere destruirlo y para ello no duda en chantajear a Irene, la hija de un amigo de Canaris, para que le traicione. Como era de esperar Canaris descubre dicho intentó, así que tras asegurarse la lealtad de Irene le pasa información irrelevante para que a su vez se la pase a Heydrich. Esto le permitirá a Canaris seguir con su labor de inteligencia. La cinta nos mostrará diversos momentos cruciales para la vida de Canaris que explican la evolución de su postura de partidario de Hitler a conspirador contra él. Mientras tanto Irene se convertirá en una espía destinada en España donde se enamorará de uno de sus compañeros. A pesar de la muerte de Heydrich, Canaris caerá en desgracia. En parte debido a sus fútiles intentos de hacer ver a Hitler los preparativos soviéticos que desembocarían en el desastre de Stalingrado. Todos sus colaboradores serán detenidos y ejecutados. Finalmente, el también sufrirá idéntico destino.

En los aspectos destacables de la cinta está el que el actor O.E. Hasse muestra un gran parecido con el verdadero Canaris y en la ambientación general. Veremos algunas de las técnicas desarrolladas por la inteligencia alemana como el
micro punto o el uso de sellos de correos para el envío de mensajes cifrados. También se nos muestra algunas de las hazañas de dichos servicios secretos, usando incluso agentes de origen español, en la obtención de material clasificado de Gran Bretaña y Francia y se nos insinúa el importante papel que tuvieron en las operaciones que culminaron en la anexión de Austria. Canaris es retratado como un patriota que sólo busca la recuperación alemana y que cuando vislumbra la senda de destrucción hacia la que se encamina la Alemania de Hitler trata de dar un golpe de estado para apartarle del poder. También veremos sus denodados esfuerzos para intentar una paz por separado con los aliados occidentales, pero estos solo aceptan la “rendición incondicional”.

En mi opinión, el principal defecto de esta producción es que es demasiado hagiográfica. Solo vemos las partes claras del personaje y poca, o ninguna, de las partes oscuras. El Canaris cinematográfico es demasiado bonachón, e incluso un auténtico padrazo con el personaje de Irene. Algo paradójico si tenemos en cuenta que el verdadero Canaris estaba casado y tenía dos hijas, pero eran ignoradas por él, algo que también hace la película. El único aspecto familiar que vemos es la pareja de perritos daschunds por los que sentía un gran cariño. También brilla por su ausencia el doble juego desarrollado por dicho personaje. Probablemente Canaris fue el más importante de los opositores al nazismo. Pero también sabemos que mientras que con una mano conspiraba, con la otra detenía a aquellos que también luchaban contra Hitler y sus secuaces. Otro interesante aspecto ausente son sus contactos con el servicio secreto británico y el muy probable paso de información para la planificación del atentado que causaría la 
eliminación de Heydrich, su rival.

La parte que más me gustó de la película es aquella en la que están planeando y desarrollando el golpe de estado de 1939, en plena reclamación de Hitler por los 
Sudetes. Todo el mundo cree que va a haber guerra, por lo que Canaris y sus camaradas encuentran apoyo en amplios sectores del ejército para el derrocamiento de Hitler. Lo único que esperan es el ultimátum de Gran Bretaña y Francia. Es entonces cuando llega el jarro de agua fría que supuso la conferencia de Munich. En ese preciso momento Canaris se da cuenta de que todo está perdido y que Hitler no parará en sus demandas. La guerra será inevitable. Otro aspecto destacable desde el punto de vista histórico es que no involucran a Canaris con la elaboración de la operación Valkiria, un error bastante frecuente que se ve en otras partes. En esas fechas, Canaris ya había sido apartado de la cabeza de la Abwehr y estaba bajo arresto domiciliario. Sin embargo, como un antiguo colaborador suyo si participó, el también fue acusado de haber participado. Otra paradoja más de su interesante vida, el conspirador más importante no participó en la complot que casi acaba con Hitler.

Entretenida e interesante, pero podría haber sido mucho mejor.


TRAILER:




Artículo de Asier Menéndez Marín.