Translate

viernes, 31 de enero de 2014

CUSTER.


El 25 de Junio de 1876, las tribus indias se encuentran unidas en una coalición intentando dejar sus deferencias a parte, para enfrentarse a un enemigo común, el todo poderoso Ejército Americano, que en su avance imparable, hacía retroceder a las tribus indias quitándoles sus ancestrales tierras, la situación había llegado a tal punto que su supervivencia dependía de derrotar al hombre blanco.

En Little Big Horn ( en ese pequeño gran cuerno ) sería el canto de cisne para  las tribus indias, donde cabellos largos El hincaría la rodilla derrotado, y donde el orgulloso ejercito Americano sería aniquilando por completo por la coalición india.





George Armstrong Custer nace en New Rumbley Ohaio el 5 de Diciembre de 1839, hijo de Emanuel Henry Custer y Marie Ward Kirkpatrik. En su infancia fue conocido por varios apodos tales como el de Autie, pero este no sería el único apodo que tendría durante su vida. Tenía cuatro hermanos Thomas, Boston, Kevin y Margaret, la familia Custer había emigrado desde Alemania y su apellido original era Kuster el cual terminaría cambiando por el de Custer intentando evitar así algún tipo problema con su apellido.

Ya durante su infancia vio que su vida tiraba hacia la carrera militar, Custer era uno de esos jóvenes que no veían el momento de batirse el campo de batalla,  por eso en 1857 ingresa en la Academia Militar de West Point, todo hay que decirlo,  Custer no se destacó por ser un buen estudiante, incluso estuvo varias veces a punto de ser expulsado por su indisciplina y por las burlas a las que sometía algunos de sus compañeros.  Tras finalizar el curso, se graduó el último de su promoción, esto sin duda habría provocado que con el historial del que disponía hubiera pasado al mas absoluto de los olvidos, pero justamente por entonces estalló la Guerra de Secesión, lo que provocó que muchos de los cadetes licenciados pasaran al lado sureño. A consecuencia de esta ausencia importante de hombres capaces de dirigir las tropas del norte, se tubo que tirar de todo lo que quedaba disponible , Custer estaba preparado desde el principio, esta era su oportunidad, es cierto como hemos dicho antes que nunca fue muy buen estudiante pero la mayor virtud que poseía era su valor acompañada de una gran temeridad que demostraba en muchas ocasiones.

Al comienzo de la guerra fue transferido al 2º batallón de caballería participando en la batalla de Bull Run bajo las ordenes Winfield Scott, ocupo el puesto de mensajero, tras la batalla fue trasladado al 5º regimiento de caballería, en 1862 tras la persecución de las tropas confederadas del General Joseph E. Johnston, el 24 de Mayo de 1862 Custer consiguió convencer a los mandos de que se le permitiera hacer un ataque con cuatro compañías de infantería de Michigan, en las cercanías del rió Chichahominy, tras las primeras dudas se le dio carta blanca a su propuesta, resultando fue todo un éxito consiguiendo más de 50 prisioneros, tras esta acción el mismísimo Mayor General George B. Mc Clean comandante del ejército del Potomac elogió la gran actuación de Custer diciendo que había conseguido realizar una maniobra muy elegante, llegando incluso a felicitarlo personalmente, como resultado de todo esto, fue agregado con rango de capitán de forma temporal a su personal de campaña, esta es sin duda el pistoletazo de salida de la creciente fama de Custer en sus acciones militares, mucha veces en acciones temerarias.

Un ejemplo claro sería estando detenidos junto al rio Chikahominy, la compañía se de tubo para estudiar la mejor manera de poder cruzarlo, Custer entonces oyó a su comandante Mc Clean decir entre dientes que le gustaría saber cuan profundo era, acto seguido sin pensárselo ni un segundo se lanzó de su caballo a las aguas frías del rió dejando con la boca abierta a todos, al poco salió a la superficie con una sonrisa en la cara diciendo, es así de profundo mi general.

Poco después, Custer recuperaría su antiguo rango de teniente al ser destituido, por el General Mc Clean, acusado de incompetente, por lo que pasó a las ordenes del Mayor General Alfred Pleasonton, que estaba al mando de una división de caballería, aquí se podría decir que es cuando Custer adquirió esa manera característica en su forma de vestir, digamos algo curiosa, también se formo en los entresijos de las maniobras políticas llego a ser el protegido de Pleasonton, Custer se sentía tan a gusto estando al lado de Pleasonton que una vez dijo que : ningún padre podría amar a su hijo más de lo el General Pleasonton me quiere a mi.

De este modo Custer parecía quedar bajo la tutela de Pleasonton, bajo sus órdenes parecía que se había gestado una buena amistad. Tras la batalla de Chancellorsiville el mayor Pleasonton ascendió a comandante de caballería del ejército asentado en el Potomac , teniendo como principal objetivo localizar al ejército del General Lee. 

Justo en el principio de la batalla Gettysburg, Custer condujo en diferentes ocasiones a sus hombres, que si bien es cierto, en un principio recelaban de el, a causa de su estrafalaria manera de vestir y sobre todo por sus referencias en cuanto a la academia se refería, pero pronto se dieron cuenta de que Custer, siempre encabezaba los ataques,  algo poco común entre los oficiales de la época, que preferían ver las cosas desde la retaguardia, por este motivo y nuevamente por su temeridad sus hombres le seguían  algunos incluso le temían ya que estas acciones hacían que se produjeran numerosas bajas, pero por encima de todo estaba su afán de victoria.

Tras estas acciones Custer fue ascendido a general de Brigada poniéndose al mando de los voluntarios a los que llamaban los Corbatas Rojas, participa en la batalla de Whinchester donde se enfrenta a una brigada de caballería del sur, logrando hacer 800 prisioneros, movimientos rápidos y precisos y como no temerarios le otorgaron la victoria, con tan solo 23 años, Custer es nuevamente ascendido a Comandante, no tenía una gran experiencia pero las acciones en las que estuvo involucrado  las resolvió satisfactoriamente, con esto se convertía en unos de los Comandantes mas jóvenes del ejército Norte Americano.

Tubo otras dos acciones una en Hanover y otra en Hunterstown aquí Custer resulto herido a consecuencia de un intenso fuego enemigo  siendo descabalgado de su montura, fue rescatado gracias al corneta del 1er Regimiento de caballería de Michigan, que en una acción heroica se acerco al galope abatiendo a los enemigos mas cercanos a Custer una vez a su lado lo monto en la grupa de su caballo consiguiendo de esta manera  ponerse a cubierto.

Una de las acciones más brillante de Custer en la guerra civil se podría decir que fue al este de Gettysburg el 3 de Julio de 1863. Mientras se producía la carga de Pickett desde el lado oeste, Robert E Lee, envió a la caballería de Stuart la flanco del ejército de la unión, Custer que se percató de este movimiento y observó que la división de brigada de caballería del general de brigada McM Gregg quedaba expuesta al ataque de Stuart, Custer no se lo pensó y pidió que se le permitiese unirse a la defensa , mientras el se encontraba en el sur con sus hombres, durante el tercer día de la batalla de Gettysburg la intensidad en los combates se recrudeció luchando cuerpo a cuerpo, Custer sin pensárselo cargo junto con su hombres  rompiendo de esta manera la retaguardia del ejército confederado, el precio a pagar por esa acción fue que 257 hombres murieron más bajas que en cualquier otra división.


Cuando Lee entrega la bandera en1865 en señal de rendición el encargado de recogerla es George Armstrong Custer, por entonces ya ostenta el cargo de General y toca la gloria aquel joven que no fue capaz más que ser el último de su promoción  había sido una baza importante en la guerra civil, y todo gracias a sus movimientos rápidos y temerarios eso si siempre pagando un alto precio en vidas humanas.

Custer continuaba con su carrera imparable dentro del mundo militar , pero echa de menos la acción y la vida en la gran ciudad no es para él por eso se rebaja de rango de General a Teniente Coronel , de esta manera consigue ponerse al frente de algunos reductos militares y es des este punto donde su vida empieza a cambiar convirtiéndose poco a poco en un sin sentido y una locura constante, todo esto lo llevará ante un consejo de guerra .

Los indios por entonces daban señales de estar molestos con el hombre blanco, en 1866 la muerte de unos soldados a manos de los indignas, un oficial junto con sus 80 hombres, como curiosidad hay que decir que este oficial poco antes de morir dijo que el sería el que sometería a las tribus indias, vamos todo un visionario esta acción  daba pistas de que empezaban a organizarse bajo el liderazgo de un gran Jefe Siux al que llamaban Caballo Loco. Mientras Custer continuaba con sus problemas, las acusaciones en su contra no cesaban, abandonar su puesto o manipular, desatender a los heridos en el campo de batalla, o fusilar sin juicio previo a los desertores, finalmente la pena impuesta por el tribunal es de un año de empleo y sueldo.

Pero nuevamente la suerte se alió con Custer ya que la necesidad de oficiales con experiencia que pudieran hacerse cargo de las tropas eran mas necesarios que nunca, no en vano la caballería estaba considerada por entonces como la baza principal del ejército Norte Americano. La caballería estaba formada por 12 escuadrones, cada escuadrón  contaba con 50 hombres sumando un total de 600 efectivos, aparte contaba con varios exploradores indios. Es por entonces cuando el 7º de caballería empieza a coger fama.

Custer se había casado en Febrero de 1864 con ELizabeth Bacon Custer, pero también se le relacionó con Monaseetah hija del jefe Cheyene Little Rock muerto durante la batalla del rió Washita y con la que tendría un hijo, pero la tradición Cheyene le otorga un segundo hijo.

Los indios que vivían en las llanuras eran pueblos muy belicosos y no estaban dispuestos a entregar sus tierras  sin luchar, el hombre blanco incumplía una y otra vez los pactos firmados con ellos, el ferrocarril cada vez penetraba más y más en sus tierras y los colonos poco a poco se apoderaban de las llanuras empujándolos fuera, la tribus indias no estaban dispuestas a tolerar más abusos. Noviembre de 1868 una tragedia está a punto de suceder, en las proximidades el rio Washita donde  se encuentran un grupo de Arapahoes ( gente del vaca ) mandados por su jefe Marmita Negra,  se encuentran asentados en sus titis , Custer sitúa sus hombres frente al poblado a una señal se abalanzan sobre ellos, 200 indios murieron ese día la mayoría mujeres, niños y ancianos el propio jefe indio murió en la defensa del poblado un acto más que deplorable del 7º de Caballería, poco digna de hombre de guerra ( una anécdota de esa batalla sucedió cuando un oficial envalentonado por lo que sucedía cogió a 19 hombres saliendo en persecución de los indios que se retiraban , Custer desde su posición observaba lo que sucedía, vio como de repente los indios se revolvían haciendo frente a sus perseguidores los cuales fueron pasados a cuchillo y mutilados y todo bajo la inmutable mirada de Custer que ni parpadeó ante lo que sucedía.

El hombre blanco avanzaba  imparable con sus líneas de ferrocarril por las llanuras donde se situaban cazadores abatiendo los búfalos con la excusa de que no se pusieran delante de las locomotoras y de paso quitar la principal manera de subsistencia de los pueblos indios.


El pueblo Siux tenían las Montañas Negras como lugar sagrado y corre el  rumor en el que se dice que la montaña esta repleta de oro y los colonos quieren invadir los territorios  de los Siux quieren ese oro a toda costa y el gobierno Americano no ve con malos ojos esa invasión, rápidamente se empiezan las negociaciones con el pueblo indio que acepta previo pago de 800.000.000 de Dolares pero los Americanos no ofrecen mas de 6.000.000 millones, las negociaciones no terminan de llegar y la guerra se vislumbra en el horizonte, la violencia por un lado y otro no cesa es cada vez mas intensa los jóvenes se quieren lanzar al ataque pero los mas ancianos piden calma saben que la guerra sería el fin de todos. La situación poco a poco se va tensando y no se respetan las fronteras por lo que se ordena que los indios sean recluidos en reservas  y muchos se niegan.  Los nativos defienden su derecho al nomadismo y el teniente general Philip Sheridan, conocido por sus campañas contra los indios con métodos más que cuestionables y algo brutales decide enviar una expedición de castigo bajo el mando del General Geroge Crook.

Este envío de tropas tenía como misión reducir a la nada las fuerzas de Caballo Loco cerca de los valles de Yelloowstone, pero fracasaría a causa factores tácticos poco adecuados y del rigor del frio muy duro en aquellas tierras Crook regreso a Fort Laramiee espera de la primavera, en Mayo de 1876 un nuevo ejército compuesto por tres columnas dirigidas por el  General George Crook con 1.300 hombres parte hacia el norte desde los fuertes d Fetterman y Laramee, la segunga columna al mando del Coronel John Gibbon parte con 401 hombres, pertenecientes al 2º regimiento de caballería, 6 compañías del 7º regimiento de infantería además de una ametralladora Gatling y 25 exploradores. La tercera columna la dirigirá el General Alfred Terry, compuesta por dos compañías del 17º regimiento de infantería, apoyada por una ametralladora Gatling, 4 compañías del 6º regimiento de infantería y los 12 escuadrones del 7º regimiento de caballería, completadas con 45 oficiales, 968 suboficiales, 170 civiles y 40 exploradores sumando 1223 hombres en total.

El 7º regimiento de caballería estaría al mando de Custer gracias a que Terry solicitó su incorporación ya que por aquel entonces Custer estaba muy cuestionado Ulysses S. Grant no confiaba plenamente en él debido a unas denuncias ante la comisión del congreso la cual investigaba irregularidades cometidas por el secretario de defensa, implicando al hermano del presidente en dichas irregularidades valiéndole una sanción del mismo presidente, Fue bajo la presión del General Sherman y Sheridan junto con la prensa, la que forzaron que Grant aceptara la incorporación de Custer de nuevo al 7º regimiento de caballería, aquella decisión no gusto mucho a Custer pero acepto.

Nos acercamos al valle de little Big Horn ( pequeño gran cuerno , Custer se muestra impaciente por entrar en batalla y Terry lo sabe, Custer pide permiso para poder avanzar en vanguardia, Terry accede y le propone que se lleva un par de escuadrones más y el apoyo de una ametralladora Gatling, pero Custer lo rechaza todo, tantos hombres le retrasarían el avance y él quiere llegar el primero, solo se encuentra a 150 Km de su objetivo y lo quiere cubrir en tan solo tres jornadas, en los dos primeros recorre 110 millas, el 24 de Junio de 1876 Custer se encuentra muy cerca de lo que será el poblado indio más grande que pueda a ver visto alguna vez tiene una extensión de mas o menos unos 5 Km2 dentro del valle de Little Big Horn, una coalición de tribus indias, donde podemos encontrar, Siux con sus diferentes etnias, los pies negros, los Arapahoes, los Cheyenes con sus hombres perro ( vendría a ser una especie de élite de soldado indio ), las previsiones del gobierno Norte Americano  apuntaban a que los que no quisieron estar en las reservas en definitiva no serían un gran número unos 800 mas o menos, pero ante ellos se encontraban una cifra muy superior, con familias incluidas la cifra real podía superar tranquilamente los 4.000, Custer con sus 12 escuadrones recibe noticias del poblado de manos de sus exploradores, le dicen que han visto un gran pueblo donde podrían haber unos 1.500 guerreros, como vemos la estimación es muy inexacta en el número real, Custer, con esta información en su poder piensa que con sus hombres serán suficientes para derrotar a los indios pues están más preparados y mejor armados, rápidamente da orden de levantar el campamento, al frente de sus hombres se dirige a lo que será la su gloria.



25 de Junio Custer planea el ataque y decide utilizar un movimiento de tenaza intentado evitar que los indios puedan escapar tras la primera embestida, por lo que divide el regimiento en tres batallones, el primero lo deja bajo el mando del Mayor Marcus Reno, el segundo al Capitán Frederick Beteen y el tercero lo dirigirá el mismo, la compañía B se ocuparía de los pertrechos de la expedición, Benteen se posiciono en el sur oeste para cortar cualquier tipo de retirada de los Indios, reno tomó el camino contrario y se desplazo al sur y de esta manera lanzar una carga contra es posición  del campamento indio, mientras Custer ocupo el Norte mientras se ocultaba en la ribera del rio intentando rodear el campamento.

Reno lanzó la primera Carga contra el campamento indio pero a mitad de camino son detectados y se encuentra que los indios se lanzan a su encuentro, rápidamente da orden de para y desmontar formando una línea a la espera de la carga que se les venía encima de indios Lakota y Cheyenes, el choque fue tan brutal que a penas conseguían aguantar con lo que se vieron obligados a retroceder buscar mejor cobertura cerca de la ribera del rio, esta acción de los reno tubo un alto coste en vidas de sus hombres perdiendo una cuarta parte de ellos, pero aguantaban como podían.

Custer ignorando lo que sucedía continuaba su avance por el norte, pero pronto se daría que Reno no podría ayudarle en la presión por el flanco sur dejando a los indios en medio golpeando como un yunke a un martillo, Custer trató de vadear el rio pero se encontró con que algunos indios se encontraban escondidos  en la ribera oeste del rio y los recibieron con las furia de sus fusiles manteniendo un fuego sostenido sobre Custer y sus hombres obligando a que se tuviera que retirar de la posición en la que estaban acto seguido miles de indios salieron en su persecución, Custer observo una pequeña colina y decidió atrincherarse en ella pero Caballo loco realizó un ataque por su flanco. En un primer momento Custer y los suyos consiguieron mantener temporalmente la defensa en posición de caballería en combate en línea de escaramuza dejando a un cuarto de sus hombres en retaguardia asegurando las monturas, pero esta táctica reducía mucho la capacidad de fuego de la unidad, Caballo Loco y toro Blanco cargaron contra el centro de la línea defensiva lo que provocó que muchos se asustaran y huían despavoridos arrojando sus armas, otros se arrastraban hacia el promontorio donde se encontraba Custer y algunos pocos hombres  luchaban desesperadamente por sostener la línea de defensa, los indios dieron buena cuenta de aquellos que se retiraban con sus lanzas o en otros casos a mazazos.

Los pocos supervivientes que aun quedan en la colina  se empiezan a fragmentar en pequeños grupos, que rápidamente se ven rodeados por centenares de indios, si esta situación ya era insostenible los indios que se encontraban en la zona sur del campamento luchando con Reno están a punto de llegar, ( cabe destacar un acto de heroísmo de Max Coech un oficial de origen europeo que había combatido al lado de las tropas Vaticanas de Pio Nono que al mando de un escuadrón opuso una fuerte resistencia ). La locura se apodera de los pocos hombres que ya quedan en pie y según algunos testigos indos los hombres de Custer arrojaron sus armas al suelo pidiendo clemencia otros por el contrario se suicidaban para no ser capturados con vida, Custer fue unos de los últimos en caer, los indios habían barrido de un golpe el 7º regimiento de caballería, de este modo la batalla de Little Big Horn pasó a ser conocida como la Última defensa de Custer.


Las bajas fueron enormes un total de 408 todos murieron, por parte de los indios unos 150 muertos y 90 heridos, realmente muy pocas perdidas para las naciones indias respecto a batallas anteriores donde casi siempre salían perdiendo, en poco más de media hora los indios habían terminado con el orgullo del ejército Norte Americano. Tras la batalla se dio comienzo a la rapiña de los cuerpos caídos en busca de cosas de valor, solo respetaron dos cadáveres uno el de Mails Queops por su valor demostrado en la batalla como anécdota su caballo fue el único superviviente por parte Americana respondía al nombre de Comanche, el otro fue Custer salvo un dedo que le fue cortado por un joven guerrero, posteriormente dos mujeres Cheyenes con una punta de flecha le ampliaron los  tímpanos para que de esa manera pudiera escuchar mejor el más allá. Esto representó una gran victoria para el pueblo indio, su última gran victoria.

Rápidamente los indios recogieron su campamento y se marcharon a sus queridas montañas del sur de Colorado ya que sabían que no tardarían en llegar mas hombres blancos en busca de venganza. Las noticia pronto llegaron a oídos de los Norte Americanos estos incapaces  in capaces de entender que es lo que podía haber pasado para tal catástrofe, tras días más tarde se encontraron con los resto de lo que un día fue el orgulloso 7º regimiento de caballería.

Este joven alocado he impetuoso pasaría de esta manera a formar parte de la leyenda Norte Americana, el presidente Grant dio orden de que se tomaran las medidas necesarias para terminar con el problema del pueblo indio una nación tan poderosa no podía permitir semejante ofensa de unos desarrapados salvajes, la lucha continuó 15 batallas posteriores, como el de la Horquilla de la mujer Loca o el del Monte  Lobo donde las tribus indias fueron derrotadas una y otra vez, Toro Sentado conseguiría huir a Canadá, Caballo Loco se rendiría poco después con 1.000 guerreros, más tarde intentaría escapar de la reserva en la que fue metido pero un soldado  lo cosió a bayonetazos.

Para la familia de Custer  la batalla de Little Big Horn su puso un verdadero desastre, por que además de Custer murieron sus dos hermanos Thomas y Boston, un sobrino y un cuñado Custer murió recordando a su amada Elizabeth se dice que cuando murió llevaba consigo una prenda de ella en el interior de su chaqueta que todo sea dicho de paso diseñó el mismo algo característico en su imagen como hemos comentado anteriormente George Armstrong Custer aquel que no fue capaz mas que de ser el último de su promoción el la academia militar, fue capaz gracias a su ímpetu y la voluntad de gloria lo que hicieron que sea recordado como un héroe de un país que se abría paso a dominar el mundo.


CÁDIZ ABRE UNA VENTANA PARA CONTEMPLAR SU PASADO FENICIO.

NOTICIAS:


YACIMIENTO FENICIO EN CÁDIZ

Cádiz ha abierto una ventana a su pasado más remoto: la fundación de Gadir en el siglo IX antes de Cristo. El cruce de dos calles del primer asentamiento fenicio, un encuentro en el punto más alto de la isla de Erytheia, valida la antigua pretensión de Cádiz de ser la ciudad más antigua de occidente.
Las excavaciones para la construcción del Teatro de títeres en pleno centro de la ciudad han demostrado que la Gadir fenicia se encuentra a tan solo nueve metros de profundidad. Después de 12 años de trabajos, el yacimiento arqueológico abrirá sus puertas esta primavera. En el sótano del nuevo espacio escénico, en unos 500 metros cuadrados, el visitante podrá asomarse al pasado de Gadir y asistir a la evolución de la ciudad desde el mismo cruce de calles en el que yace Matán, un Gaditano del siglo VI antes de cristo que murió asfixiado por el humo de un gran incendio que, según los arqueólogos, devastó el asentamiento fenicio.
“Una gran ventana —una pantalla de 13x3 metros— permitirá seguir la evolución de la ciudad desde los fenicios hasta los romanos. Gracias a reconstrucciones virtuales, podrá verse cómo han ido cambiando los edificios en la misma esquina en la que se encuentra”, explica José Gener, arqueólogo municipal y coordinador del proyecto Gadir.




La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, que presentó la musealización del yacimiento este miércoles en Fitur, aseguró que este proyecto será el principal atractivo de la Ruta Cádiz Fenicia, que se integrará en un recorrido de ciudades españolas de relevancia en la cultura fenicia como Ibiza, Ceuta, Cartagena y El Puerto de Santa María.
“La gran importancia de estos restos arquitectónicos, con ocho viviendas en torno a dos calles pavimentadas, es que hemos podido constatar la existencia de Gadir en lo que actualmente es Cádiz. Hasta ahora se había hallado restos fenicios, pero no construcciones que avalaran la teoría de la localización de esa primera fundación”, explica Gener.
“La consolidación de los muros y pavimentos ha sido muy complicada por tratarse de una arquitectura de tierra, hecha con barro y arcilla, muy frágil”, explica el restaurador Carlos Núñez dirctor de Dédalo Bienes culturales quien se ha ocupado también de recomponer, “como si se tratara de un puzle”, el esqueleto de Matán.
La fragilidad de las ruinas, realizada en su mayoría con técnica de tapial [muros de tierra compactada empleando un encofrado], ha ralentizado los trabajos en los que han intervenido casi un centenar de profesionales. Entre ellos destaca el estudio patológico y la reconstrucción anatómica de Matán, de los que se ha ocupado el doctor Manuel Calero, quien ha descubierto que el fenicio, de unos 30 años, padecía la malformación de Arnold Chiari, una anomalía en el cerebelo que puede dificultar el movimiento. El proyecto, financiado en un 75% por los fondos Feder, ha supuesto una inversión de casi un millón de euros.

FUENTE-El País.

miércoles, 29 de enero de 2014

EL MONASTERIO MILENARIO QUE SE DESHACE.

NOTICIAS:


MONASTERIO EN SANTA MARÍA DE LA REAL BURGOS

Si hay algo que le falta al monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, fundado hace casi 1.000 años, en 1150, es tiempo. Sus restos, imponentes a pesar de siglos de abandono, se deshacen cada minuto, cada segundo en un grito mudo de auxilio. “Cuando los miro, veo cómo se mueven”, describe Ana Muñoz, presidenta de la fundación que intenta salvar el claustro, la iglesia, los muros que quedan de esta joya situada en Pelayos de la Presa, mientras pide no asomarse mucho a la capilla mozárabe, que, a pesar de conservar la bóveda, amenaza ruina.
En 2011 parecían soplar vientos favorables para el monasterio, declarado Bien de Interés Cultural en 1984. El Ministerio de Fomento y la Comunidad de Madrid firmaron un convenio que pretendía su recuperación. Las obras, por un importe de 1,9 millones, se costearían a partes iguales por ambos. Estaba previsto que los trabajos comenzaran en 2013. Pero el monasterio tropezó con los “ajustes presupuestarios” del Gobierno regional, en otras palabras, falta de dinero. Y así se esfumó la parte que el Estado iba a traspasar procedente de los fondos generados por la obra pública y que la Ley de Patrimonio Histórico dice que se destine a actuaciones en bienes culturales, el conocido como el 1% cultural.
“No obstante, se mantiene el objetivo de abrir el monasterio a la visita del público en 2015”, aseguran desde la Consejería de Empleo Turismo y Cultura. Para ello se están realizando actuaciones para la consolidación de los restos arqueológicos, de manera que se garantice la seguridad de las visitas. La inversión prevista en la actualidad es de 400.000 euros, y se dirige a afianzar las bóvedas y arquerías del claustro principal y las dependencias anejas.
De momento se han empleado 60.000 euros el año pasado en la reconstrucción de las crucerías de la galería porticada. A finales de enero está previsto destinar 200.000 euros en la misma actuación. “Yo estoy feliz con lo que se haga”, se conforma Muñoz. Espera que con esta cantidad se pueda abrir el claustro al público y poder retirar alguno de los carteles de peligro que salpican las antiguas dependencias de los frailes. A José Luis García, diputado socialista de la zona suroeste de Madrid y alcalde de San Martín de Valdeiglesias, le parece lamentable que se renuncie a un proyecto que ya estaba redactado y contaba con financiación. “Es una edificación magnífica, que se está perdiendo por la falta de planificación del Gobierno”, señaló.
La Iglesia, anegada con los restos de las bóvedas que se cayeron en 1998 después de unas fuertes lluvias, tendrá que seguir esperando, aunque su estado hace dudar de su capacidad de aguante. Todavía perviven los muros del crucero y la nave de la iglesia, que pueden datar de finales del siglo XII y principios del XIII. La pérdida de la cubierta y el desplome de la bóveda y arcos ha provocado filtraciones y que las fábricas se hayan derrumbado.
Que el claustro se pueda visitar sin peligro, sería un gran paso para la fundación, “porque nos permitiría seguir adelante y que algún día se construya una hostería acorde al lugar”, dice Gómez. En la actualidad, se pueden concertar visitas a través de la página web del Ayuntamiento de Pelayos de la Presa, pero el resto del tiempo el recinto permanece cerrado.
Es algo que debe a su tío, el arquitecto Mariano García Benito, que compró las ruinas en 1974 por 10 millones de las antiguas pesetas, después de ver un anuncio en prensa. Un golpe de suerte para Santa María La Real, que estaba completamente abandonado. “Empleó toda su energía y mucho dinero de su bolsillo en rehabilitarlo, era su pasión”, explica desde la torre renacentista, que reconstruyó García Benito y convirtió en su vivienda.
El arquitecto, autor de edificios como Cuzco 4, en la plaza del mismo nombre, donó el monasterio al Ayuntamiento de Pelayos, su actual propietario, en diciembre de 2003. Recuperó los jardines, localizó piezas, que aún permanecen colocadas en el suelo del jardín, como un puzle a la espera de que alguien las sitúe en su lugar de origen, afianzó muros y realizó un estudio exhaustivo con planos magníficos de cómo era y lo que se encontró. El arquitecto donó el monasterio al Ayuntamiento de Pelayos de la Presa, su actual propietario, en 2003.
La ruina del monasterio se empezó a gestar en 1836. Con la desamortización de Mendizábal, los frailes abandonaron sus posesiones, tras casi siete siglos desde su fundación. En ese tiempo, el monasterio se había enriquecido con todos los estilos artísticos surgidos de la Edad Media al siglo XVII. Estilo románico y mudéjar, gótico, renacentista, hasta llegar al barroco, el último estilo que aparece en el complejo.
Un largo tiempo, que dejó para la posteridad obras maestras del Renacimiento como la sillería de nogal que realizo Rafael de León entre 1567 y 1571, que costó 27.663 reales y que ahora está en la catedral de Murcia. O las tablas de Juan Correa de Vivar para los retablos del Monasterio, pintadas entre 1540 y 1545, de las que sobreviven algunas en el Museo del Prado, entre ellas, El juicio final o La Resurrección.Ahora se trata de salvar los restos arquitectónicos de esta joya del Císter, cuyas fuerzas se van desvaneciendo en siglos de abandono.

FUENTE- El País.

NINJA SCROLL

RECOMENDACIÓN:




Ninja Scroll es una película que trata de Ninjas con un toque fantástico y sobrenatural, donde no falta la sangre en multitud de violentas escenas de lucha con espadas; es una obra no apta para menores que está llena de imágenes de violencia y el sexo.

SINOPSIS:

El filme está basado en una época real del Japón feudal, la acción transcurre después de las guerras civiles, cuando el clan de Ieyasu Tokugawa derrota al clan de Hideyosi Toyotomi en la Batalla de Sekigahara. Es aquí aparece un misterioso ninja de nombre Genmma seguido por un ejército de poderosos guerreros con técnicas increíbles y sobrenaturales llamados demonios Kimón. Esta amenaza es supuestamente liderada por el "Shogún de las Tinieblas", un personaje tácito posteriormente revelado como un otrora sirviente del clan Toyotomi, cuya cruzada secreta es derrocar al shogunato de Tokugawa, fundado y controlado por los antiguos enemigos de su clan.
Por otro lado Jubei es un rōnin implacable, con un pasado poco conocido pero tumultuoso, que posee un manejo increíble de la espada. Jubei viaja por el país sin rumbo fijo ofreciendo sus servicios a cambio de unas monedas o, si la causa es justa, a cambio de nada y sin proponérselo se verá envuelto en la conspiración del Shogun de las Tinieblas.

TRAILER:


EL CAMINO DEL SAMURAI.

DOCUMENTAL:

SAMURAI

SINOPSIS:

A principios del siglo XVI Japón era una sociedad guerrera liderada por los samurai y sus caudillos daimyo. Cuando unos comerciantes portugueses llegaron en 1543 fueron los primeros europeos en pisar tierra nipona. Los misioneros se apresuraron en tratar de convertir el país al cristianismo. Ese mismo año nació un chico samurai llamado Tokugawa Iesayu en una familia daimyo de baja graduación. Para demostrar la lealtad de su familia a sus caudillos, entregaron a Ieyasu como rehén, y así permaneció la mayor parte de su infancia. Cuando lo liberaron años despues, Ieyasu reclamó los dominios de su familia y se alió con los gobernantes más poderosos de Japón: Oda Nobunaga y su sucesor, Toyotomi Hideyoshi.

VÍDEO:




lunes, 27 de enero de 2014

LA CODICIA ARRASA EGIPTO.


NOTICIAS:

EXCAVANDO EN EL TEMPLO DE DAHSHUR

Las riquezas del Antiguo Egipto han tentado la codicia humana desde tiempos inmemoriales. “El robo de las tumbas” es el título de un papiro de la época de Ramsés IX, alrededor del año 1.100 a.C., y constituye el primer registro de un hurto cometido en un monumento funerario faraónico. Este problema y, en general, los desafíos en el mantenimiento del rico patrimonio histórico de Egipto, se han acentuado durante los últimos tres años a causa de la inestabilidad social y política que azota el país árabe desde la revolución del 2011. “Estos desafíos no son nuevos, pero sí se han agravado notablemente con el caos reciente”, afirma el egiptólogo Mohamed Badran.
Uno de los ejemplos más flagrantes es la necrópolis de Dahshur, que està situada a unos 40 kilómetros al sur de El Cairo e incluye varias pirámides, entre ellas la Roja y la Inclinada, dos de las más antiguas y mejor preservadas. El 28 de enero del 2011, el mismo día que los manifestantes consiguieron ocupar por primera vez la emblemática plaza Tahrir y la policía se esfumó de las calles, un grupo de ladrones se presentó con excavadoras en la necrópolis en busca de tesoros arqueológicos aún por descubrir.
“No podemos saber cuántos restos extrajeron. Pero es evidente que algunos hicieron un buen negocio. Poco después se empezaron a ver casas renovadas y lujosos coches nuevos por el pueblo. La actividad no ha cesado. El territorio está lleno de fosas, pero ahora se hace de forma más discreta”, cuenta Khaled Sakkari, un guía turístico que vive en la localidad de Menshat Dahshur, de unos 20.000 habitantes y que se encuentra a tan sólo unos centenares de metros de la necrópolis.
Aquel mismo día 28 de enero, algunos saqueadores entraron también en el Museo Egipcio. Situado en la misma plaza Tahrir, es la joya de la corona de la oferta museística del país. Antes de que los propios manifestantes les expulsaran, consiguieron sustraer 58 piezas. Mucho peor fue el asalto al Museo de Mallawi, en la provincia de Minia, acaecido a mediados del pasado agosto. En plena ebullición post-golpe de Estado, una turba desvalijó completamente el museo, apropiándose de cerca de 1.250 piezas. Sin embargo, las autoridades han podido ya recuperar unas 900.
“Es imposible que las obras que están clasificadas puedan entrar en el circuito internacional de museos. Hay acuerdos internacionales que obligan a cooperar en este ámbito. Ahora bien, el problema son las colecciones privadas, imposibles de monitorear”, apunta Badran, que recuerda robos como los de Dahshur. “Al utilizar las excavadoras, destruyen de forma irreversibles las paredes de las tumbas, e incluso, probablemente, los objetos que había debajo. No tienen ningún respeto por el patrimonio”.
El yacimiento de Dahshur ha sido también noticia porque los habitantes del pueblo adyacente construyeron un cementerio sobre una parte de la necrópolis después de la revolución. “Entre territorio militar y el protegido por ser patrimonio cultural, no había espacio para ampliar nuestro camposanto, que se había quedado pequeño. Pedimos durante años que nos asignaran una parcela”, explica Khaled. Tras ver como las autoridades desoían sus peticiones de encontrar una solución al problema, los lugareños aprovecharon el caos del periodo post-revolucionario para apropiarse de una franja de terreno y edificar el cementerio.
Otros yacimientos también han padecido asaltos, sobre todo los más remotos. Por falta de presupuesto, normalmente, un solo policía debe vigilar un territorio demasiado amplio. En cambio, los templos más conocidos por los turistas, como Abu Simbel o Karnak, no han sido saqueados al contar con una mayor protección. Es imposible saber cuántas piezas nuevas se han sacado del país. Desde 1983, cuando una ley prohibió las transacciones de restos arqueológicos entre particulares, existe un mercado negro de antigüedades. Se debe informar al gobierno de cualquier nuevo objeto descubierto.
La corrupción llegó incluso a las más altas esferas, en teoría encargadas de proteger las riquezas históricas del país de los faraones. En 2005, Mohamed Abu Shanab, ex director general de Antigüedades, fue condenado a cadena perpetua al participar en un plan mafioso para sacar de Egipto docenas piezas antiguas haciéndolas pasar por réplicas. “El Museo Egipcio tiene en su almacén registrados más de 100.000 objetos. Sin embargo, no se revisan de forma periódica. Y se teme que algunos hayan sido sustraídos o sustituidos por réplicas”, comenta Badran.
Otro de los problemas del impresionante museo es la falta de financiación, agravada por la crisis del sector turístico, que ha visto cómo caía en picado el número de visitantes extranjeros. “Ni tan siquiera tenemos dinero para el material de oficina o para pagar el matenimiento de los ordenadores”, dijo Sayed Amer, director del museo, en una reciente entrevista para Associated Press. “[La financiación] siempre ha sido difícil porque el dinero generado por el museo va al gobierno, y no vuelve. Pero sin el dinero del turismo, es peor que nunca”, añade. No obstante, la institución está en pleno proceso de renovación gracias a la cooperación del gobierno alemán, y está prevista su futura ampliación con un recinto adyacente.
Una de sus principales fuentes tradicionales de ingresos han sido las exhibiciones itinerantes de parte de su colección fuera del país. Sin embargo, en los últimos años se han frenado en seco. Después de que su anterior responsable fuera acusado de corrupción, los actuales gestores no se atreven a firmar nuevos tours. Encima, una exhibición de obras relacionadas con Cleopatra en EE UU fue interrumpida hace unos meses por orden judicial al considerar que los objetos eran demasiado valiosos para salir del país. Las autoridades recibían 330.000 euros por cada ciudad visitada por la muestra, además de 720.000 euros por cada 100.000 visitantes, más un 10% de las ventas de regalos y recuerdos.
No sólo el gobierno y los ciudadanos de Egipto necesitan un retorno a la estabilidad, sino también su inigualable patrimonio histórico. Sin embargo, no se vislumbra un final cercano a este periodo tumultuoso.


                                                                                                                                 FUENTE-El País.

DÍAS DE GLORIA.

RECOMENDACIÓN:



SINOPSIS:

Este film ha pasado a la pequeña historia de Hollywood por haber supuesto el debut cinematográfico de Gregory Peck y de la famosa bailarina Tamara Toumanova. Inscrito en la propaganda bélica del momento, narraba con convicción pero también convención un episodio de la lucha de los partisanos soviéticos contra los invasores nazis. Film inédito en España.

COMENTARIOS DE LA PELÍCULA:

"Días de Gloria" ocupa un lugar en la historia del Cine por ser la primera cinta protagonizada por Gregory Peck. Sin embargo no es muy conocida en España porque fue censurada durante la dictadura de Franco. El motivo: los comunistas eran los buenos.

“Días de gloria” es una típica y tópica película de propaganda de la IIGM realizada en Hollywood. Pero a diferencia de otras producciones, la cinta está ambientada en la URSS. Se nos relata las vicisitudes de un grupo de partisanos Rusos tras las líneas alemanas en el primer año de la invasión de Rusia (como bien me ha apuntado Kleist, en plena operación tifón cerca del sector de la ciudad de Tula). Su líder es el frío y taciturno Vladimir (Gregory Peck). Antes de la guerra era un ingeniero orgulloso de sus obras, ahora es un vengador lleno de odio. El grupo de partisanos está compuesto por obreros y campesinos que se han visto obligados a cambiar sus herramientas por los fusiles. Pero a ellos llegan también gentes de la ciudad, entre ellos la bailarina Nina (Tamara Toumanova) con la que Peck iniciará un romance.


En la cinta se nos mostraran las tribulaciones de la población rusa a manos de los invasores nazis en forma de saqueos y de ejecuciones sumarias como la del ahorcamiento del joven Mytia. En mi opinión el director Jacques Tourneur se inspiró en alguna de las litografías de Goya sobre "Los desastres de la guerra" para alguna de las escenas. Otra cosa curiosa es que no hay ninguna referencia a régimen despótico de Stalin y si aparecen cuadros con iconos rusos, aunque está claro desde el principio que estamos en la Rusia soviética. Pero está claro que en 1944 la Guerra Fría aun estaba lejos y los "commies" eran aliados y no enemigos.


A lo largo de la película los partisanos hacen lo que se supone que deben de hacer. Emboscadas, voladuras de trenes, etc. Pero finalmente, los diferentes grupos partisanos son requeridos para realizar un papel esencial durante la prevista contra ofensiva soviética. Su labor será amenazar la base principal de suministros para los nazis divirtiendo tropas y recursos del frente para así debilitarlo.

Hay dos cosas destacables de la película. La primera es la actuación de Peck en un papel que se volverá a repetir en su carrera. En un determinado momento el grupo toma prisionero a un alemán y cuando Vladimir lo ve, intenta matarlo el mismo a culatazos mientras en su rostro se refleja un odio visceral. Ese toque despiadado volveremos a verlo en películas posteriores como “Almas en la hoguera”, “Moby Dick” o “Los niños del Brasil”.

La segunda son las escenas finales de la película, cuando el grupo partisano consigue distraer al principio y luego aguantar en su refugio el ataque de los tanques alemanes. Aunque se note que son tanques americanos en el sistema de suspensión, al menos están bastante bien caracterizados como Panzers-IV. Asimismo, es meritoria la secuencia final en la que Peck intenta contenerlos utilizando un fusil antitanque
 asistido por Nina que le sirve la munición al mismo tiempo que presta juramento como soldado de la URSS.

Para ser una película de propaganda es bastante decente.

TRAILER:




Artículo de Asier Menéndez Marín.

domingo, 26 de enero de 2014

LA VILLA DE LOS PAPIROS, HERCULANO.

NOTICIAS:



Antes de la catástrofe ocurrida en el año 79 después de Cristo, Herculano era un elegante balneario en la Bahía de Nápoles, donde muchas familias importantes de Roma descansaban y se recuperaban durante el verano.
Allí también exhibían su superioridad cultural los romanos más ricos, como Lucio Calpurnio Pisón, suegro de Julio César.
Pisón construyó un palacio de más 220 metros de ancho. Cuando fue excavado a mediados del Siglo XVIII, tenía más de 80 estatuas de bronce y mármol de calidad óptima.
Cuando quiso hacer alarde cultural, Jean Paul Getty copió la villa de Pisón para su propio museo Getty en Malibú, California.
La gran villa de Pisón, conocida como la Villa de los Papiros, también contiene la única biblioteca sobreviviente del mundo clásico. Es una colección relativamente pequeña, de unos 2.000 rollos, que la erupción casi destruyó pero preservó simultáneamente.
Una explosión de gas del volcán a 400°C carbonizó los rollos de papiro, antes de que la ciudad quedase enterrada bajo una fina ceniza volcánica que después se enfrió y solidificó.
Cuando los excavadores y cazadores de tesoros exploraron la villa en el Siglo XVIII, confundieron los rollos con trozos de carbón y troncos quemados. Usaron algunos como antorchas.
Una vez que se dieron cuenta de lo que eran, el desafío fue ver cómo abrirlos.

PAPIROS EN ROLLADOS  LA PRIMERA VEZ FUERON CONFUNDIDOS CON TRONCOS

Algunos fueron cortados con un cuchillo de carnicero, con resultados predecibles y lamentables. Un curador del Vaticano, Antonio Piaggio (1713-1796), inventó una máquina para abrirlos delicadamente. Pero era una labor lenta: tomó cuatro años desenrollar el primero. Y los rollos tendían a despedazarse.
Los fragmentos obtenidos con la máquina de Piaggio eran frágiles y difíciles de leer. "Son negros como un periódico quemado", dice Dirk Obbink, catedrático en papirología en la Universidad de Oxford, en Reino Unido, que trabaja con los papiros de Herculano desde 1983.
Bajo la luz normal el papel chamuscado luce "negro brilloso", relata, mientras que "la tinta es color negro opaco y tornasolado".
Leerlo "no es muy agradable", agrega. De hecho, cuando Obbink comenzó a trabajar con ellos, los fragmentos eran terriblemente difíciles de leer. En algunas piezas no se distingue nada. En otras, se pueden identificar pocas letras con microscopios y movimientos continuos para darles luz.
Mientras, los fragmentos se destrozan. "Al final, había polvo negro sobre la mesa. No quería ni respirar".
En 1999, científicos de la Universidad Brigham Young, en Estados Unidos, examinaron los papiros con luz infrarroja. A una longitud de onda de 700-900 nanómetros, fue posible lograr un buen contraste entre papel y tinta. Empezaron a aparecer las letras. En lugar de tinta negra sobre papel negro, veían líneas negras en un fondo gris pálido.
La capacidad de los académicos de rearmar los textos mejoró notablemente. "La mayoría de nuestras lecturas previas eran erróneas", señala Obbink. "No lo podíamos creer. Estábamos 'cegados' por las lecturas reales. El texto no era lo que pensábamos y ahora tenía sentido".
En 2008, se logró otro avance por medio de imágenes multiespectrales. En vez de tomar una sola imagen de un fragmento de papiro con luz infrarroja (a 800 nanómetros), la nueva tecnología toma 16 imágenes diferentes de cada fragmento a distintos niveles de luz y crea una imagen compuesta.
Con esta técnica, Obbink no sólo busca aclarar las viejas imágenes infrarrojas, sino mirar nuevamente fragmentos previamente imposibles de leer. El detalle de las nuevas imágenes es tan bueno que se puede comparar fácilmente la escritura entre fragmentos, lo cual debería ayudar a reconstruir los textos perdidos de varios fragmentos huérfanos.
¿Qué han logrado descifrar? ¿Los poemas perdidos de Safo, más de 100 obras de Sófocles o los diálogos perdidos de Aristóteles? Bueno, no exactamente.
Pese a haber hallado material en Italia, casi todo lo recuperado está en griego. Tal vez el hallazgo más notable sea un tercio de "Sobre la Naturaleza", obra perdida del filósofo Epicuro.
Pero muchos de los textos surgidos hasta ahora son de un seguidor de Epicuro: el filósofo y poeta Filodemo de Gadara, quien se cree murió en Herculano entre 40 y 35 a.C. Tantas de sus obras están presentes y duplicadas, que David Sider, profesor de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos, cree que lo que se ha encontrado hasta ahora es la biblioteca de Filodemo, cuyo patrón era Pisón.
No se han desenrollado todos los rollos de la villa y, debido al daño que sufren en el proceso, el trabajo está suspendido. ¿Sería posible leerlos virtualmente, sin desenrollarlos?
En 2009, dos rollos de Herculano sin abrir, pertenecientes al Instituto de Francia en París, fueron escaneados en un tomógrafo computarizado, empleado normalmente en procedimientos médicos. La máquina, que puede distinguir tejidos corporales y producir una imagen detallada de los órganos internos, revelaría potencialmente la superficie interna del rollo.
Fue una tarea inmensamente difícil, porque estaba bien enrollado y arrugado.
"No pudimos desenvolver numerosas secciones del rollo y aplanarlas en imágenes bidimensionales; se ve claramente la estructura del papiro: fibras y arena", comenta el doctor Brent Seales, profesor de informática de la Universidad de Kentucky, EE.UU., que encabezó el esfuerzo.

FUENTE- Robin Bernaji BBC.

SAMARCANDA LA CIUDAD DE TAMERLAN.

CURIOSIDADES:


SAMARCANDA

Legiones de escritores pronuncian el nombre de Samarcanda como si fuera un oasis mágico de cúpulas azules, un lugar de ensueño rodeado de un aura de leyenda. Sin embargo, Samarcanda existe, fue una de las capitales más importantes de la antigua Ruta de la Seda y se alza en la dura estepa de la Transoxiana, entre los ríos Amu Daria (Oxus, en la Antigüedad) y Sir Daria (Jaxartes), en el actual Uzbekistán. Aún hoy, debe su fama a la armoniosa disposición y belleza de las tres madrazas que se alzan en la céntrica plaza del Registán. Enfrente de esta plaza, con una mirada penetrante y fría, se encuentra la gran estatua sedente dedicada a Timur, el héroe que está indisolublemente unido al destino de la ciudad. Timur-i-Lenk  –Timur «el cojo», apodo que en Occidente se transformaría en Tamerlán– construyó un vasto imperio cuyos límites se extendían desde Anatolia hasta el océano Índico, y la relevancia de su figura es tal que traspasa los confines de varias civilizaciones entre dos épocas, la medieval y la renacentista. Tamerlán escogió Samarcanda como su capital, y pronto esta ciudad, donde confluían las caravanas procedentes de Oriente y Occidente, con sus especias y exóticos perfumes, acabó convirtiéndose en la residencia de una corte de leyenda.

Disponemos de un testimonio excepcional  sobre el esplendor mítico de la capital de Tamerlán: el de Ruy González de Clavijo, un caballero castellano enviado por Enrique III, rey de Castilla y León, como embajador ante la corte del conquistador asiático. La última de la larga serie de victorias de Tamerlán, lograda sobre el sultán otomano Bayaceto, había despertado el entusiasmo de los reyes de la Europa cristiana, que se veían así libres de la amenaza otomana y soñaban con firmar la paz con la potencia emergente de Asia, entre otras cosas para circular libremente por la Ruta de la Seda. Enrique III, tras recibir con agrado a un embajador de Tamerlán, envió a su vez a Clavijo cargado de regalos para el victorioso soberano oriental. Tras un viaje por Grecia, Anatolia y Mesopotamia que duró más de un año, el 31 de agosto de 1404 Clavijo llegó a Samarcanda. Permanecería allí casi tres meses, y tan maravillado quedó por la visión de aquella remota ciudad que a su vuelta escribió un relato de su experiencia, la Embajada a la corte de Tamerlán.

Nada más entrar en la ciudad, Clavijo comprobó que Tamerlán había sabido conjugar en ella lo mejor de Oriente y Occidente: Siria enviaba sus tejedores, vidrieros y armeros; Delhi proporcionaba albañiles, constructores y talladores de gemas, y Anatolia suministraba orfebres, cordeleros y maestros armeros. Clavijo recorrió los bazares de Samarcanda y observó cómo en las calles se mezclaban lenguas y religiones, desde el Islam hasta el zoroastrismo y el cristianismo nestoriano. En sus mercados abundaban todo tipo de productos procedentes de la Ruta de la Seda: de Rusia y Mongolia venían cueros y lienzos; de China, además de la seda, llegaban rubíes y diamantes, ruibarbo y perlas, y de la India, especias menudas como nuez moscada, jengibre, flor de canela y clavo de olor.  A ojos de Ruy de Clavijo, Samarcanda era la casa donde Tamerlán iba depositando los tesoros que le proporcionaban sus conquistas.

A la hora y día convenidos, Ruy de Clavijo se presentó ante Tamerlán. Clavijo descubre la fragancia de los jardines de Samarcanda, repletos de jazmines y violetas, y la fresca sombra de las yurtas, las típicas tiendas mongolas. Éste era el ambiente preferido por Tamerlán y su corte, ya para las largas recepciones oficiales o para practicar su pasatiempo favorito, el ajedrez. Fogoso soldado a la vez que experimentado y prudente capitán, Tamerlán sabía rodearse en su corte de artistas y literatos que le hacían gozar tanto de la poesía y de la historia persas como del relato de sus conquistas militares. Tras las oportunas reverencias, Tamerlán los mandó acercarse. Clavijo esperaba encontrarse con el «azote de las estepas», de cuerpo nervudo y recio, ojos amenazadores, gesto brusco y poderosa y bronca voz. Sin embargo, lo que vio fue un anciano ya caduco, acomodado entre cojines de seda bordada; «tan viejo era –dice Clavijo– que hasta los párpados de sus ojos estaban caídos». Todo fueron cortesías para Clavijo y su rey: «Mirad aquí estos embajadores –proclamó solemne Tamerlán ante sus cortesanos–, son éstos los que me envía mi hijo, el Rey de España, que es el mayor Rey que hay en los francos». Copioso fue el banquete con el que se obsequió a Clavijo: carneros cocidos y asados, ancas de caballo sin su corvejón, jugosos melones, uvas y duraznos servidos en la dulce leche fermentada de las yeguas; y todo ello ofrecido en fuentes de oro y plata, junto a finas obleas de pan y escudillas con arroz, salsas y condimentos varios. No faltó tampoco el vino, con la venia del propio Tamerlán (aunque él era musulmán), escanciado en tazas de oro que descansaban sobre platos de fina porcelana.

Igualmente Clavijo observó la sensibilidad de Tamerlán por el arte y la cultura, en contraste con el devastador efecto de sus campañas. El conquistador puso especial empeño en sembrar su capital de espléndidas construcciones. Ruy de Clavijo presenció incluso cómo Tamerlán mandaba demoler parte de la mezquita de su esposa, Bibi Khanum, para que ésta fuera reconstruida a su gusto en tan sólo diez días. El monarca no reparó en gastos; incluso mandó traer el mármol, portado a lomos de un centenar de elefantes, desde las canteras de la India. Pero, apurado por sus campañas, delegó la dirección de las obras en su mujer, que también había iniciado la construcción de una tumba para ella misma enfrente de la mezquita.
Cuenta la leyenda que el arquitecto de la mezquita se enamoró perdidamente de Bibi Khanum. La reina, en un intento de disuadirlo, le mostró cuarenta huevos y le dijo: «Miradlos, cada uno está pintado de una forma diferente y, sin embargo, da igual su color; pues ya sea éste rojo, azul o verde, su sabor siempre será el mismo». El arquitecto guardó silencio entonces, pero una semana más tarde volvió a presentarse con cuarenta botas, treinta y nueve con agua y una llena de vino: «¡Ay mi Bibi Khanum! –le susurró malicioso–. Aunque todas ellas te puedan parecer iguales, el agua de unas me refresca y apacigua mis sentidos, pero tan sólo el vino de esta última ha logrado embriagarme». Bibi Khanum, vencida, accedió a recibir un beso, pero su mano tendría que separar sus mejillas de los labios de ese loco adulador. Sin embargo, la pasión del arquitecto era tan fuerte que traspasó esa barrera y el beso dejó una marca indeleble. Tamerlán, al volver, se encontró con la mezquita casi acabada: la grandiosa belleza de ésta, su riqueza y exquisitas proporciones emocionaron incluso a un hombre rudo como él. Se volvió a agradecérselo a su mujer, pero observó entonces con horror la huella del furtivo beso. Lleno de furia, se cuenta que Tamerlán empujó a su mujer al vacío y que ésta se salvó gracias al vuelo de sus trajes. Quiso también castigar ejemplarmente al arquitecto, pero éste ya había huido o se había dado muerte.
Durante la estancia de Ruy de Clavijo en Samarcanda, Tamerlán, que se hallaba inmerso en los preparativos de su última campaña contra China, cayó enfermo. Sus ministros despidieron entonces a los castellanos, que tuvieron que emprender el viaje de vuelta el 18 de noviembre de 1404. El emperador murió poco después de la marcha de Clavijo, a los 71 años, el 19 de enero de 1405.
Por Juan Pablo Sánchez. Northeast Normal University, Changchun (China),

jueves, 23 de enero de 2014

CUANDO ERAMOS SOLDADOS.

RECOMENDACIÓN:



SINOPSIS:

En plena guerra del Vietnam, el coronel Hal Moore (Mel Gibson) y sus soldados (unos 400 hombres) aterrizaron en noviembre de 1965 en una región conocida como "El valle de la muerte". Allí fueron recibidos por más de 2.000 soldados del Vietcong, desencadenándose una de las batallas más feroces de la guerra. 

COMENTARIOS DE LA PELÍCULA:

"Cuando éramos soldados" está basada en el libro "We were soldiers once... and young" escrito conjuntamente por dos de sus protagonistas: el coronel Harold G. Moore y el periodista Joseph L. Galloway. El libro narra la formación del 7º Regimiento de caballería Aerotransportada y su posterior participación en la Batalla de Drang, el primer enfrentamiento a gran escala de los norteamericanos durante la Guerra de Vietnam. 

El libro es de 1992 (no lo he leído) y la película se estrenó diez años después. En cierta forma esta cinta refleja como la sociedad norteamericana había conseguido asimilar la derrota de Vietnam y ya no veía su participación en el conflicto con vergüenza, sino con orgullo. Los soldados y sus familias están preocupados por ir a combatir, pero no se plantean el porqué deben hacerlo; su nación se lo demanda y ya está. Hay que recordar que la acción se desarrolla en 1965, y para la sociedad estadounidense del momento lo de la "expansión comunista" era una amenaza real (la crisis de los misiles fue en 1962). Tampoco debemos olvidar que la película, aunque estrenada en marzo del 2002, fue rodada antes del 11 de septiembre del 2001. Así que sigue un poco la estela de "
Black Hawk derribado". Y de manera similar nos intenta mostrar qué ocurría y qué se pensaba al "otro lado de la colina". En esta cinta los combatientes vietnamitas ya no son solamente el incansable y escurridizo fantasma de la jungla de anteriores producciones y por fin les vemos como combatientes organizados con sus mandos, sus virtudes y sus carencias. 

La película se inicia con un monólogo en el que se hace un homenaje a todos los caídos en la batalla, fueran estos norteamericanos o vietnamitas. Luego se da paso a la secuencia que nos muestra una emboscada vietnamita que aniquila por completo a una unidad francesa. El momento es junio 1954 y la unidad gala es identificada como el Groupement Mobile No.100 de la Legión Extranjera. Si bien es cierto que había un Groupement Mobile No.100 este no pertenecía a la Legión y no fue completamente aniquilado durante dicha emboscada. En realidad fue un enfrentamiento mucho mayor. Se trata de la batalla del paso de Mang Yang, el último enfrentamiento de la Guerra de indochina. El Groupement Mobile No.100 era una fuerza de tamaño regimental (unos 2.500 hombres) que estaba desplegada en las colinas del centro del país. Los franceses decidieron retirarla para evitar un segundo "Dien Bien Phu". En el camino fueron emboscados por unos 1500 vietnamitas. Los ataques se realizaban en repetidas ocasiones a lo largo de la carretera por donde se retiraban los franceses y tras una lucha de cinco días acabaron perdiendo toda la artillería, el 85% de los vehículos y el 75% de sus hombres. Los vietnamitas tan sólo 147 muertos y 200 heridos. Tres días después del desastre se firmó el alto el fuego definitivo. 

Saltamos entonces a los Estados Unidos. Allí se nos muestra al coronel Moore (Mel Gibson), padre y militar ejemplar, al que se le ha ordenado instruir a la primera unidad aerotransportada por helicópteros del ejército estadounidense. Desde el primer momento sabe que su destino será Vietnam así que se pone a estudiar el desastre francés e intentando no cometer los mismos errores que estos. Ayudado por el duro sargento Plumley, entrenará a sus tropas y sobre todo a sus mandos, para intentar no acabar como Custer en Little Big Horn. En paralelo se nos muestra a las esposas de los soldados lideradas por Julia Moore (Madeleine Stowe), intentando hacer llevadera la vida de esposa de militar. Destacaría la escena en la que el presidente Johnson anuncia el envío de más tropas y Madeleine Stowe con una cara preocupada y triste dice a sus compañeras que se pongan sus mejores vestidos, porque ellos querrán celebrarlo. Como es lógico, en la ceremonia de despedida el coronel Moore arenga a las tropas haciendo ver que la unidad es una mezcolanza de personas de distintos orígenes pero que todos deben de actuar conjuntamente. Al día siguiente inician su periplo al Vietnam. 

Con otro salto temporal vemos a Moore y al sargento Plumley en Vietnam junto con sus tropas. Allí les ordenan perseguir a una fuerza vietnamita que ha atacado un puesto de avanzada y que se han refugiado en las montañas. Comienza así la batalla de la Drang, que ocupa las dos terceras partes del film. Aunque se centra sobre todo en lo que realizan los norteamericanos, también veremos la planificación de la batalla desde el punto de vista del coronel Nguyen Huu An. En la película es un veterano del paso de Mang Yang, aunque en realidad donde combatió fue en Dien Bien Phu. En todo momento intentará utilizar su superioridad numérica para romper las líneas norteamericanas y flanquearlas. Sin embargo el apoyo aéreo y artillero estadounidense evitó que cumplieran sus objetivos. 

Paralelamente a la batalla se nos muestra también que es lo que ocurre en los Estados Unidos. Las esposas empiezan a recibir telegramas del Secretario de Defensa. Pero las notificaciones son enviadas con un taxista, como si fuera una multa de tráfico. Así que la esposa de Moore decide que ella se hará cargo de entregar las cartas para así confortar a las viudas. Sus protestas ante el ejército provocó que se cambiara la forma de entregar dichas notificaciones, delegándolo a un dúo formado por un capellán y un oficial. La prensa también tiene su papel. Joseph Galloway se embarcó en un helicóptero y llegó al campo de batalla durante la primera noche. Se vio forzado a combatir e incluso llegó a ser condecorado por ello. Evidentemente su relato periodístico
 causó sensación en los EEUU, sobre todo al relatar como el napalm acaba con dos de los soldados y sus intentos de ayudarles. 

Las escenas de combate están correctamente rodadas, y en opinión de los autores del libro, las acciones de la pantalla reflejan bastante bien lo que ocurrió en la realidad. La lucha se desarrolló durante tres días y finalmente acabó en un empate. Los norteamericanos proclamaron que había caído 10 enemigos por cada estadounidense. Sin embargo los vietnamitas se retiraron, pero no fueron destruirlos. Y aprendieron una valiosa lección: buscar el combate a corta distancia para así neutralizar la tremenda potencia de fuego norteamericano. Sin embargo a los productores no debía de gustarles la idea del empate y decidieron que la batalla debía de acabar con una victoria estadounidense. Ahí es donde metieron la pata hasta arriba. Si los productores se hubieran ceñido a la historia real, la película estaría mejor considerada. Pero en lugar de eso debieron de pensar que había que aprovechar a Mel Gibson y realizar una carga a la bayoneta calada al estilo "Braveheart". La secuencia, aunque espectacular, es bastante increíble. De todas formas eso no fue el fin de la batalla, pues en zona de Ia Drang se combatió por cerca de un año y al final los norteamericanos acabaron retirándose. Supongo que para arreglar las cosas insertaron la secuencia del comandante vietnamita regresando al campo de batalla una vez se han ido los americanos y cogiendo la banderita yanqui. 

Entre los aspectos curiosos podemos citar el hecho de que los Intruder que aparecen pertenecen al metraje de la película "
El vuelo del Intruder". Otra curiosidad es lo que le paso al actor vietnamita Don Duong, que interpreta al comandante vietnamita. Resulta que no les gustó nada que su personaje ordenara la masacre de franceses o norteamericanos heridos, así que le acusaron de traidor, le expulsaron del gremio de actores e incluso se le "invitó" a confesar sus crímenes. Evitó la cárcel gracias a las presiones internacionales, pero al final se vio obligado a emigrar. Ahora vive en San Francisco. 

Una película correcta en su mayor parte, a pesar de las concesiones al patrioterismo yanqui.


TRAILER:



Artículo de- Asier Menéndez Marín.