MISTERIOS DE LA HISTORIA:
Puma
Punku según podemos leer en Wipedia, también llamado "Pumapunku" o
"Puma Puncu", es parte del complejo monumental de Tiwanaku cércano al
poblado de Tiwanaku en el Departamento de La Paz, Bolivia. Se encuentra al
suroeste del Templo de Kalasasaya. En aimara, su nombre significa, "La
Puerta del Puma". El complejo consta del Puma punku, una corte al
occidente sin muros, una explanada central, un montículo de terrazas de piedras
megalíticas, y un corte amurallado al occidente.
LA ANTIGUA CIUDADELA DE PUMA PUNKU |
El Pumapunku es un montículo de tierra en
terrazas que se se enfrentan con bloques megalíticos. Es 167,36 m de ancho a lo
largo de su eje norte-sur y 116,7 m de largo a lo largo de su eje este-oeste.
En las esquinas noreste y sureste de la Pumapunku tiene 20-metros de ancho que
se extienden proyecciones 27,6 metros al norte y al sur del montículo
rectangular. El borde oriental del Pumapunku está ocupado por lo que se
denomina "Plataforma lítica." La Plataforma lítica consiste en una
terraza de piedra que es 6,75 por 38,72 metros de dimensión. Esta terraza está
llena de múltiples bloques de piedras enormes; contienen el mayor bloque de piedras
encontradas, tanto en Pumapunku como en el sitio de Tiwanaku. Esta lápida es
7,81 metros de largo, 5,17 metros de ancho y 1,07 metros de espesor promedio.
Con base en la gravedad específica de la arenisca roja de la que fue tallada,
esta losa de piedra se ha estimado que pesan 131 toneladas métricas. El núcleo
del Pumapunku consiste de arcilla. El relleno subyacente partes seleccionadas
de la orilla del Pumapunku se compone de arena de río y los adoquines en lugar
de barro. Las excavaciones en el Pumapunku han documentado "tres épocas
principales de construcción, además de pequeñas reparaciones y
remodelaciones."
En
su apogeo, Pumapunku se cree que ha sido "increíblemente
maravilloso," adornado con placas de metal pulido, de cerámica de colores
brillantes y la ornamentación de tela, ciudadanos vestidos elaboradamente,
sacerdotes y élites con cubierta de joyas exóticas. Nuestra comprensión de este
complejo es limitado debido a su edad, la falta de una prueba escrita, el
deteriorado estado actual de las estructuras debido a los cazadores de tesoros,
el saqueo, explotación minera de piedra para la construcción y el desgaste
natural.
El
área que separa el Pumapunku y complejos de Kalasasaya
ha sido objeto de reconocimiento con radar de penetración de suelo,
magnetometría, inducida por la conductividad eléctrica y susceptibilidad magnética.
Los datos geofísicos obtenidos mediante estos estudios y excavaciones han
puesto de manifiesto en la zona comprendida entre la Pumapunku y complejos de
Kalasasaya la presencia de numerosas estructuras artificiales. Estas
estructuras incluyen los cimientos de los muros de los edificios y sus
compuestos, conductos de agua, como piscinas o pozos funcionales,
revestimientos, terrazas, complejos residenciales, y las difundidas aceras de
grava todos los cuales ahora se encuentran enterrados y ocultos bajo la
superficie.
EL BUSTO DE VIRACOCHA REMATA LA PUERTA |
Aisladas
en las montañas de los Andes, en el altiplano de Bolivia a 4000 metros de altitud.
Esta serie de bloques de granito
esparcidos por el lugar como si un cataclismo hubiera devastado el área. ¿Cuál
fue el propósito de Puma Punku? Se piensa que fue construido hace 2000 años, si
bien, ha sido foco de discusión entre los exportos, pero está aceptado que la
edad datada por radiocarbono datada por Vranich arroja una diferencia de 1510
años entre las partes más viejas y las nuevas del complejo.a partir de
sedimentos estériles del pleistoceno. Pero un arqueólogo, 1945 Arthur
Ponuwanrly tras un estudio basado en décadas de trabajo del alineamiento de las
ruinas y las estructuras defendió que las ruinas databan del 15.000 a.c.
No
se sabe cuán antiguo, pero no se han podido datar exactamente las piedras del
lugar. Lo más sorprendente es como fueron construidas las estructuras de 8
metros de alturas con cientos de toneladas.
BLOQUES H |
Es
singular en su construcción y proporción de las formas. Los estudiosos de andesita
se tallaron con herramientas de piedra, sin embargo, que el intricado trabajo
de la piedra fue basado en tecnología avanzada. La precisión del corte de
granito tiene esquinas talladas precisas y agujeros hechos de la misma forma
con taladros de forma precisa. ¿Cómo fue? Pudieron acceder a tecnología
avanzada? Si se ven las piedras de cerca se puede apreciar que se pudo usar
laser para hacer esos cortes.
Los
ángulos rectos y pequeños agujeros fueron colocados de forma uniforme con
rotuladora, y parece que fue producido por una herramienta eléctrica, no hay
desniveles. Pero si se usó tecnología, dónde está. Chris Down, ingeniero, ha sometido la piedra de Puma Punku a una
prueba de corte de laser y de disco de
diamante con el corte original de Puma Punku y observando bajo microscopio se
ven diferencias notables entre los tres tipos de cortes. Vitrificación en el
lado del corte por laser, y en el lado de la sierra de diamante hay marcas
circulares. En la superficie antigua debió ser un medio diferente. Pero si se
tiene en cuenta los posibles milenios desde que se pudieron elaborar, el tiempo
pudo perfectamente haber deformado el efecto sobre el trozo antiguo o, bien,
usaron otro medio técnico diferente. La andesita cortada con tanta precisión, en
los bloques H son exactamente igual, lo que supone que eran capaces de replicar
esos bloques H con precisión asombrosa. Lograr esquinas internas perfectas es
muy difícil lograrlo con cinceles y martillos de cobre.
COMPARACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CORTES PRACTICADOS EN EL ANÁLISIS DE UN TROZO DE PUMA PUNKU |
Pero
como lograron mover los enormes bloques de andesita, que fueron cortadas según
lo oficial de una cantera a 100 km, en una zona sin árboles y transportados con
rodillos de madera hasta el lugar. Pero si se deja al lado esto, ¿hubo grúas,
tecnología anti gravitatoria? La prueba definitiva dicen que está cerca tallada
en piedra. En el sur del Perú, en 1459 Pedro Cieza de León descubren Tiahuanaco,
cruzando Bolivia, ubicado a noroeste a 400 metros de Puma Punku. Fue el centro
o capital de 40.000 habitantes, antecesores de los incas. Su nivel en el
desarrollo agrícola, político y constructiva es muy alto y fue abandonada en el
año 1100. Fue construida como un lugar de peregrinación religiosa para celebrar
la llegada de los dioses provenientes del cielo en Puma Punku.
Hay
dos estilos de construcción, más antiguo y el desarrollado por los seres
humanos. El lugar era para recordar algo significativo en Puma Punku, la visita
de los dioses. Pero si fue construido en honor a los dioses, podría haber una
evidencia tangible?. En la década de los 60 el gobierno excavó Tiahuanaco, hay
muchas piedras con cabezas insertadas en el templo que representan todas las
culturas humanas, personas con diferentes características físicas y otras que
representan seres no humanos. ¿Dioses?
La estatua del centro representa a Viracocha con rasgos diferentes a los
propios, con barba y bigote que carecían los indios americanos. Son abundantes
y no tenues lo que indica que no es nativa de América del Sur. Era una persona
importante, fundador de Tiahuanaco. Existe una relación con los sumerios. Se
parece esa representación barbada con las representaciones sumerias. ¿Existía
una conexión entre los dos lugares?
LOS BUSTOS QUE REPRESENTAN TODOS LAS RAZAS DE LA TIERRA |
En
el museo del metal en la Paz existe el famoso vaso o fuente magno, que es de
cerámica que tiene inscritos en su superficie caracteres cuneiformes propios
del protosumerio datado de más de 3.500 años. Descubierta cerca del lago
Titicaca por un pescador del lago Titicaca.
Debemos
pensar que los sumerios interactuaban con los dioses del cielo, los anunaki. Si
se analizan las leyendas del dios creador Viracocha y sus misteriosos orígenes
en la cordillera de los Andes a 20 km se hallan las aguas turbias de lago Titicaca,
la leyenda dice que Viracocha se levantó y emergió del lago para crear el sol,
las estrellas y la humanidad y se fue a Tiahuanaco y trajo la civilización a
esa parte del mundo, y a continuación pasó a Puma Punku donde hizo hombres de
piedras y los llevó a los cuatro puntos cardinales del mundo para difundir la
semilla.
SEMEJANZA ENTRE LAS ESCRITURAS HALLADAS EN PUMA PUNKU Y SUMERIA |
Los
conquistadores preguntaron a los incas que era ese Puma Punku, y dijeron que no
habían sido ellos ni sus ancestros los que hicieron el complejo, sino los
dioses en una sola noche. Las leyendas de Puma Punku dice que unos gigantes
construyeron Puma Punku en una sola noche después que un gran cataclismo y una
gran inundación arrasasen la zona. Pero de donde vinieron, eran seguidores de
Viracocha o eran otros?
EL CORTE DE LA PIEDRA ESTA A NUESTRO NIVEL TÉCNICO CON MÁQUINAS ELÉCTRICAS |
Las
plataformas gigantes se movían por el aire al sonido de una trompeta. ¿Energía
sónica? Piedras flotando por ahí. Se puede especular. En el centro de las
ruinas de Tiahuanaco existe lo que se llama “la puerta de sol” con un peso
superior a 10 tn, 3 metros altura y 4 de ancho hecho de andesita, fue el acceso
al templo de Puma Punku antiguamente. Conducían a la gente en pasarelas y
escaleras a recintos más internos en el templo. A ambos lados del arco se
hallan inscripciones de 50 seres diferentes alados y arriba en el centro lo que
se cree que es el Dios Viracocha, y existe una estela que nos da una fecha; la del
27.000 a.c después de traducirla dentro de su mensaje. ¿Significa que los
dioses vinieron en esa fecha aproximadamente o qué significa?
Parece
que todo el complejo para una fábrica tecnológica, pudieron usar herramientas
eléctricas pero si se fija en la enorme calidad del trabajo de la piedra, los
bloques entrelazados altamente resistentes, etc… ¿pudo ser un complejo
especial?
Con
la tecnología moderna se puede especular para que fuera construido
originalmente el complejo. Evaluando las piedras monolíticas y las estructuras
H, se encuentran evidencias de cortes de piedras usando nuestra tecnología o
similar . Son como un sistema de lego que se interconectan, luego de una
planificación y prefabricación de los bloques. El analista en ingeniería Chris
Down usa las mediciones tomadas en Puma Punku para hacer a escala bloques de
estructura H a un octavo para entender como encajaban originalmente. Las
cavidades internas no son paralelas entre sí, son más pequeñas al frente que la
parte posterior. Se crea lo que se dice “cola de milano” que se usa para
mantener elementos para sostener bisagras de una puerta. Creó un modelo a
escala de esas bisagras colocando pasadores de bisagra y daban buen resultado.
Por tanto, los bloques H se debieron usar para grandes puertas macizas y
sostenían algo en su lado posterior. Pero es solo una de las hipótesis.
El
creador de modelos Paul Francis de Denver ofrece otra recreando los bloques H
que poniendo los bloques juntos creando una especie de pista. Parecidas a las
rampas de lanzamiento en la segunda guerra mundial que usaban los alemanes para
lanzar cohetes. Con una plataforma se podría deslizar portando una aeronave
sobre los bloques H y llegado el momento ayudaría a hacer despegar la nave. El
concepto de la nave espacial antigua se basa en los modelos encontrados de oro
en Sudamérica, que parecen avionetas, muestran características propias de
nuestras avionetas actuales. Y se han confeccionado modelos en miniatura basándose
en los diseños de las figuras y se han conseguido hacer volar.
RAMPA LANZAMIENTO RECREADA A PARTIR DE LOS MODELOS H |
Puma
Punku hoy en día parece un depósito de restos y muestra evidencias de haber
sido víctima de algún tipo de inundación masiva hace mucho tiempo producido por
fango. En el lago Titicaca parece haberse encontrado evidencias de la caída de
un meteorito en la antigüedad que pudo perfectamente haber creado un maremoto
en la zona e inundarla primero con agua y luego con fango. En recientes
excavaciones fragmentos de andesita se mezclan bien con el suelo terroso lo que
puede poner a colación eso. Pero aún así, gran parte de la piedra está
destrozada y se pueden encontrar pequeños fragmentos por todas partes, lo que
apunta que pudo ser destruido por una explosión.
LOS RESTOS DE LAS RUINAS DISEMINADOS POR EL LUGAR DE PUMA PUNKU |
Existe
finalmente la teoría más increíble que dice que los dioses extraterrestres
trajeron su nave o su gran nave y construyeron tal vez un puerto espacial para
ellas. No se sabe bien porque pero pudo ser una estación de avanzadilla; bien
de alguna civilización poderosa humana o extraterrestre. Y si esto fue así, su
destrucción fue motivada por un conflicto entre diferentes facciones con el uso
de armamento pesado como atestigua los libros sagrados hindúes? No lo sabemos y
puede que la verdad sea todavía más fantástica.
fuente_WIKIPEDIA
Claro que fue hecha por aliens, la gente morena no podría contruir algo tan maravilloso sin ayuda de blancos, así de pendejos suenan cuando hablan de aliens
ResponderEliminar